María y Carlos estaban casados y como es normal en esas etapas en las que se cree que van a estar juntos el resto de sus vidas, compraron una magnifica vivienda en la que depositaron muchos de sus sueños. Como también era y es normal -al precio que están los inmuebles-, la compra no tuvo...
Categoría: Blog
EL ARTE DE «LEGISLAR» UN CONVENIO REGULADOR
Cuando una abogada o un abogado redactan un convenio regulador se convierten en legisladores de la Ley que va a regular en el futuro las relaciones personales, económicas y patrimoniales de los cónyuges. Esta Ley, desde el momento en que es sancionada por los cónyuges con su firma, entrará en vigor ese mismo día respecto...
El yerno no tiene derecho a nada
Así es la vida. Todo iba perfecto. En el año 2006 el matrimonio se instaló en el chalet de los padres de ella, y ocuparon un apartamento fijando en él la vivienda familiar. No tenían que pagar, ni comunidad, ni IBI, ni siquiera los suministros, todo esto corría a cargo de los suegros. Un día,...
El extraño caso de la señora divorciada y la viuda desconsolada
Al más puro estilo del Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde, fue el caso que tuvieron que resolver los tribunales españoles. Rebeca estaba casada en segundas nupcias con José María, y en su testamento otorgado en el año 1999, el esposo le legó “el usufructo vitalicio, con relevación de inventario y fianza, y...
No eran hijos, luego lo fueron y finalmente dejaron de serlo
La justicia les dijo que no eran hijos, y luego que si, y estuvieron a punto de heredar, pero al final se descubrió todo. Cuatro hermanos interpusieron en el año 1985 una demanda de reclamación de filiación para que se declarase que eran hijos no matrimoniales de D. José Luis que había fallecido en 1974...
Depende… todo depende
Una justicia lenta no es justicia, y especialmente en los procedimientos de familia. Unos juzgados van más rápidos y otros más lentos. Depende… todo depende. No es lo mismo el juzgado cuyo titular lleva siete años en él que aquel en el que cada dos años se incorpora un juez nuevo, lo que viene en...
¡Que las Sentencias del Tribunal Supremo hay que leerlas!
Cuando hay que resolver un caso de Derecho de Familia, evidentemente, lo primero será aplicar la ley, pero nos vamos a encontrar con la dificultad de que la interpretación literal del precepto legal no es suficiente. A pesar de lo que ha llovido desde que se instauró la ley del divorcio en el año 1981...
A un paso de la jurisdicción de Familia… en Teruel
No basta un «sí quiero»: urge regular el consentimiento informado para la elección del régimen económico matrimonial
En un despacho de abogados de Málaga… – Lo he visto en Internet, estoy casada en separación de bienes y tengo derecho a la compensación por haber estado trabajando para la casa. – No, María, aunque la ley dice que el trabajo para la casa dará derecho a una compensación, en tu caso no te...
Todas las piezas deben encajar
Los escenarios que pueden presentarse en cada familia son tan distintos y cambiantes que a veces hace falta ingeniería jurídica para dar una solución adecuada a todos los intereses en juego. Además, se requiere la necesaria agilidad por parte del juzgado para resolver la situación, porque una respuesta tardía es un foco de conflicto permanente...