Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: ¿Quién gana o pierde un pleito en derecho de familia?
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella
Destacados
En la liquidación de gananciales, un cónyuge debe abonar al otro lo que este puso de más en el momento de la compra
Principal
El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Actualidad
Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Opinión

¿Quién gana o pierde un pleito en derecho de familia?

[box style=»0″]

¿Lo gana quien obtiene la custodia de los hijos? ¿Aquel a quien se le adjudica el uso del domicilio familiar? ¿Aquel que obtiene una mayor prestación económica en concepto de pensión alimenticia? ¿Aquel que consigue que se establezca a su favor una pensión compensatoria lo más duradera en el tiempo posible?

[/box]

Iván Sáez López.

Abogado.

[hr style=»single»]

Cada vez que una persona debe enfrentarse a un juicio, dentro de cualquiera de los ámbitos de la esfera jurídica, se plantea siempre la posibilidad de ganar o perder el mismo, ya sea por ejemplo el hecho de conseguir la cantidad reclamada, el de obtener el pretendido desahucio o la fijación por el juzgado de algún tipo de indemnización.

El derecho de familia, desgraciadamente, no escapa de estas consideraciones, de «ganar o perder», incluso nosotros mismos, los abogados, hablamos de ganar o perder el pleito, pero ¿quién gana o pierde un pleito en derecho de familia?

¿Lo gana quien obtiene la custodia de los hijos? ¿Aquel a quien se le adjudica el uso del domicilio familiar? ¿Aquel que obtiene una mayor prestación económica en concepto de pensión alimenticia? ¿Aquel que consigue que se establezca a su favor una pensión compensatoria lo más duradera en el tiempo posible? Desgraciadamente, esa es la concepción mayoritaria y, al parecer, gana o pierde, efectivamente, aquel que obtiene todos aquellos pronunciamientos favorables.

Sin embargo, por la propia especialidad del derecho de familia, por sus implicaciones personales y, desde luego, por las consecuencias que resultan del mismo para terceros, debemos, tanto las partes implicadas como los propios abogados, alejarnos de la idea de victoria o derrota en el seno de un pleito de familia y, por el contrario, mostrar siempre una actitud conciliadora, de tal forma que aquella frase «vale mas el peor de los acuerdos que el mejor de los juicios» alcanza un mayor significado y trascendencia dentro del ámbito del derecho de familia, ya que son sólo las partes implicadas quienes conocen sus verdaderas necesidades, posibilidades y circunstancias. Sin embargo, serán los hijos, en su caso, y las familias extensas de ambas partes, en cualquier caso, quienes van a sufrir las consecuencias del mismo, de tal modo que será siempre mas fácil cumplir con unas medidas que se han estipulado de mutuo acuerdo entre las partes implicadas, que unas que han sido impuestas por un tercero. ¿O acaso tiene algún sentido que sea un tercero quien decida cuáles van a ser las circunstancias que deben regirse en una familia? Estipular, por ejemplo, los horarios de recogida y entrega de un menor de quien no conocen sus necesidades sino únicamente a través de las declaraciones siempre distorsionadas que ya, en el juicio, declaran los interesados. La respuesta ha de ser siempre negativa, sólo en casos excepcionales y desgraciadamente deberá un tercero imponer su criterio; pero la inmensa mayoría debe resolverse a través del acuerdo, de la negociación y de la conciliación entre las partes.

Por tanto, el quebrantamiento de una unidad familiar, o el fin de la misma, no ha de conllevar per se un enfrentamiento de las partes, un desgaste personal y económico, en tratar de «vencer» al contrario, sino precisamente enfocar y destinar todo ese esfuerzo en alcanzar un acuerdo, en relación con las medidas que rijan la nueva situación familiar, de tal modo que esa nueva situación provoque el mínimo impacto tanto en los hijos de la familia, en las familias de las partes, así como, por supuesto, en los propios interesados, que serán los encargados de cumplir las medidas acordadas.

Por todo ello, el derecho de familia debe y tiene que escapar de las anteriores consideraciones, huir de la arraigada e injustificada idea de victoria o derrota, tratar en todo momento de conciliar y negociar de mutuo acuerdo aquellas circunstancias que deben regir la nueva situación familiar, sin que las mismas conlleven, para nadie, una victoria o una derrota porque, sólo cuando se antepone el acuerdo a cualquier otra circunstancia, el sentimiento de victoria está justificado.

También te puede interesar

Propuesta del grupo de trabajo de la Plataforma Familia y Derecho para la especialización, en el orden jurisdiccional civil, en infancia, familia y capacidad

LAS REFORMAS PROCESALES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 2/2022

Brexit: La madre y el hijo residen en Inglaterra y el padre en España

¿Debe tenerse en cuenta la capacidad económica de la pareja del progenitor custodio para fijar la cuantía de la pensión alimenticia?

Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica: claves de la reforma

TAGGED: divorcio
admin 16 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior ¿Quién dijo que el matrimonio no es para toda la vida?
Next Article Violencia de Género: Carta a los Reyes Magos
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?