Antonio Javier Pérez Martín Magistrado Las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de violencia de género, genera importantes dudas interpretativas en relación al ámbito del procedimiento de liquidación y a la competencia de los...
Categoría: Opinión
■ ¿Debe tenerse en cuenta la capacidad económica de la pareja del progenitor custodio para fijar la cuantía de la pensión alimenticia?
Antonio Javier Pérez Martín Magistrado.
Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica: claves de la reforma
Antonio Javier Pérez Martín. Magistrado. Así lo dice el art 12 de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006: “tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica”. Con Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma...
■ Se han borrado los comentarios en Facebook y se impugna la autenticidad de los “pantallazos”
Antonio Javier Pérez Martín Magistrado La prueba de que el demandado es el padre está en unos comentarios que hizo en Facebook. Como documento número tres se adjuntan a la demanda los “pantallazos”. Todo es evidente y aunque no existe otra prueba, la madre piensa que la demanda se va a estimar con toda seguridad....
VISITAS, CUSTODIAS Y CORONAVIRUS
Mª Dolores Azaustre Garrido.Abogada. El pasado 14 de marzo de 2.020 se declaró el Estado de Alarma en España para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Entre las medidas adoptadas se establece que durante la vigencia del Estado de Alarma, las personas solamente podrán circular de manera individual por...
El fenómeno del abuelo esclavo: ¿Hace falta un pacto entre padres e hijos sobre el cuidado de los nietos?
Fernando Santos Urbaneja Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba. Fiscal Delegado de Mayores en Andalucía. Fue en el año 1993 cuando empezamos a oir hablar de los “planes de pensiones”. Fue toda una sorpresa pues el Estado había asegurado que garantizaría la suficiencia económica de las personas mayores durante la tercera edad (Art. 50...
A vueltas con la Mediación: Anteproyecto de Ley de Impulso de la Mediación
Hace ya más de seis años, con la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, que se intentó implantar en España la mediación como un mecanismo alternativo a la resolución de conflictos. Sin embargo, como el propio Anteproyecto de ley que hoy abordamos reconoce expresamente en su Exposición de...
Sobre la manipulación de los hijos y la custodia compartida
(A propósito de la STS 519/17 de 22 de septiembre de 2017) Recientemente, el Tribunal Supremo se ha hecho eco del fenómeno de la manipulación parental de los hijos en los casos de divorcio, cuando se lucha por el modelo de custodia y ha otorgado una custodia compartida en un caso en el que la...
Sustracción de niños dentro de España: Soluciones jurídicas
José Luis Sariego Abogado Desde el caso “Juana Rivas”, mucha gente ha conocido de que existen unas serie de tratados internacionales, cuando una persona rapta a su hijo en un proceso de separación y/o divorcio, y se lo lleva a otro país, con el objeto de alejar al niño de su padre o de su...
Por qué hay que regular la gestación subrogada.
Edurne Zunzunegui Abogada de Familia–Sant Cugat del Vallès En los últimos tiempos, diría que en los últimos meses, la gestación subrogada es un tema bastante recurrente en los medios de comunicación. Hasta el punto que incluso los partidos políticos empiezan a debatir sobre la conveniencia o no de regularlo. No voy a repetir aquí todo...