Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Congreso de la International Academy of Matrimonial Lawyers
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Puede embargarse el saldo de una cuenta bancaria donde solo se ingresa mensualmente el salario mínimo?
Estudios
El Tribunal Supremo adopta un Acuerdo sobre la extensión y otras condiciones extrínsecas de los recursos de casación
Práctica judicial
Eficacia en ejecución de Sentencia del pacto extrajudicial reduciendo la cuantía de la pensión alimenticia de un menor de edad
Jurisfoto
Perdonen la osadía, pero ¿y si enseñamos al niño a que limpie su habitación?
Blog
Si el padre está en rebeldía y se desconoce su capacidad económica la pensión alimenticia debe ser el equivalente al 10% de sus ingresos
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Congreso de la International Academy of Matrimonial Lawyers

[box style=”0″]

El abogado de la AEAFA Jorge A. Marfil, nos resume los temas que se abordaron en el Congreso celebrado en Salzburgo (Austria)

[/box]

En el congreso de Salzburgo de la International Academy of Matrimonial Lawyers celebrado entre los días 22 y 26 de mayo pasado se han tratado, como siempre, asuntos de importancia excepcional para nuestro Derecho, tales como:

1.- El acuerdo firmado el 1 de Mayo pasado entre Francia y Alemania  (150 millones de personas, nada menos) por el que pueden elegir un régimen económico matrimonial opcional, llamado de “ganancias adquiridas constante matrimonio”, pues al ser países vecinos con frontera común los matrimonios entre sus nacionales se cuentan por cientos de miles. Se trata en definitiva de uniformizar, que es lo único sensato que debemos hacer en Europa.

2.- Los recortes presupuestarios en los Ministerios de Justicia de todo el mundo como consecuencia de la crisis universal que estamos atravesando.  A primera vista parecería un tema poco propio de un abogado, pero en el momento que te adentras en su magnitud te das cuenta de que es absolutamente imprescindible para nuestra mejor comprensión y desarrollo como profesionales del Derecho de Familia, certificando la dureza presupuestaria de muchos países de los que conocemos como de primer nivel.

3.- La creación de un Comité mundial sobre la maternidad subrogada, formado por doce abogados, en el que España está representada, a fin de estudiar y buscar textos comunes que faciliten la mejor respuesta a un tema tan delicado. Hemos profundizado en  las implicaciones del ADN mitocondrial, y en concreto la familia triparental, fenómeno que ya ha llegado a España a través de su prensa. A partir de una donante sana nos encontramos con la presencia de tres personas de las que se reputa su paternidad y/o maternidad, con la finalidad básica de evitar enfermedades de los hijos de la pareja contratante. En la actualidad los doce miembros del Comité se están cruzando una información excepcionalmente puesta al día. La compañera argentina Quaini ha ganado el primer pleito en Argentina respecto a la contratación y desarrollo de  un vientre de alquiler.

Jorge A. Marfil

Director de Marfil Abogados

También te puede interesar

Se mantiene la pensión compensatoria: lo coyuntural no puede convertirse en definitivo

Un juez absuelve a un padre acusado de vejar a su hija por gritarle y recriminarle que solo estuviese pendiente del móvil

Exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual en caso de cónyuges separados o divorciados

El padre no puede desgravarse los gastos de luz, agua e internet que se obligó a pagar en el convenio regulador del divorcio

El Tribunal Supremo no ve prueba de maltrato para desheredar a los hijos

admin 28 de diciembre de 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Los acuerdos alcanzados en mediación deben ser respetados
Next Article El Tribunal Supremo acuerda el cambio de la custodia materna por la custodia compartida
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?