Asumir por el tribunal el informe psicosocial sin someterlo a valoración con el resto de las pruebas practicadas o aportadas al pleito sería tanto como delegar la toma de decisiones en el equipo psicosocial, haciendo dejación de las que corresponden al tribunal por su atribución constitucional.
Categoría: Tribunal Supremo
■ La separación de hecho no permite disponer libremente del dinero común
Lo que no puede pretender la esposa es que, por el hecho de que la disolución del régimen económico se produjera con la firmeza de la sentencia de divorcio, ella pueda retener íntegramente las cantidades de dinero ganancial de las que dispuso antes de la disolución de la sociedad de gananciales, que es lo que...
La reducción de jornada para atender a los hijos es motivo para la concesión de una pensión compensatoria
El Juzgado concedió a la esposa la pensión compensatoria, pero la Audiencia Provincial estimó el recurso interpuesto por el esposo y dejó sin efecto la pensión compensatoria razonando que ambos cónyuges realizaban trabajos por cuenta ajena. La esposa recurrió en casación y el Tribunal Supremo en su Sentencia de 28 de marzo de 2022 estimó...
■ ¿Existe enriquecimiento injusto en el copropietario que utiliza el inmueble en exclusiva?
En la práctica se dan numerosos casos en los que, perteneciendo la vivienda a ambos cónyuges, uno de ellos tiene atribuido el uso judicialmente. Sin embargo, una vez que ha finalizado el periodo de uso amparado por la resolución judicial, y continúa ocupando en exclusiva el inmueble, el otro pretende poner fin a ese uso...
■ No procede la compensatoria: tras la reconciliación la convivencia fue escasa y los hijos ya eran mayores
En el momento de la separación conyugal, seguida de mutuo acuerdo, no se estableció pensión compensatoria. La reconciliación de hecho no fue sino hasta fechas próximas al auto de 5 de junio de 2015, que la reconoció jurídicamente. Por tanto, dado el escaso tiempo transcurrido entre la reconciliación (5-6-2015) y la demanda de divorcio (25-7-2016),...
Nueva Sentencia del Tribunal Supremo sobre la compensación por razón del trabajo para la casa
En los matrimonios cuyo régimen es el de separación de bienes, el art. 1.438 del Código Civil indica que: “El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación”. Interpretando este...
■ El uso de la vivienda para los hijos menores: da igual que sea solo del padre y que tenga una importante carga hipotecaria
La regla general que se establece en el art. 96 del Código Civil atribuyendo el uso de la vivienda familiar a los hijos menores de edad debe aplicarse con rigurosidad. Aunque el Tribunal Supremo ha admitido alguna excepciones, no es una de ellas que la vivienda sea privativa del padre o que tenga aún pendiente...
■ El desahucio por precario hay que ejercitarlo frente a ambos cónyuges
Se aprecia la falta de litisconsorcio pasivo necesario, con retroacción de actuaciones, en un desahucio por precario dirigido contra los ignorados ocupantes de la vivienda, en el que se opuso un ocupante (antiguo deudor hipotecario), por no dirigirse la demanda contra todas las personas debidas, lo que motivó la ausencia en el proceso de otra...
■ Demandó a la ex esposa porque en el divorcio le dijo que podría consumir drogas
No se produjo vulneración al derecho al honor del ex esposo porque la demandada alegase las sospechas que albergaba, relativas a que en el domicilio de aquél se pudieran consumir drogas. Incluso, solicitó, al respecto, la práctica una prueba pericial, que fue denegada por el Juzgado. La imputación efectuada se basó en los antecedentes conocidos...
■ Intromisión ilegítima en la intimidad del compañero sentimental de la exesposa
Colocaron en su automóvil de un dispositivo GPS en el curso de una investigación encargada a un detective privado para emitir un informe que sirviera de prueba en un procedimiento de familia.