El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Un coordinador parental facilitará el cumplimiento del régimen de visitas
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores
Actualidad
El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa
Audiencias Provinciales
Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario
Audiencias Provinciales
En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones
Audiencias Provinciales
Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Un coordinador parental facilitará el cumplimiento del régimen de visitas

[box style=»0″]

Los tribunales buscan nuevas formulas para garantizar los derechos de los menores y de los padres. La AP de Barcelona está acordando en nombramiento de especialistas que sirvan de puente entre los progenitores.

[/box]

Los tribunales buscan nuevas formulas para garantizar los derechos de los menores y de los padres. La AP de Barcelona está acordando en nombramiento de especialistas que sirvan de puente entre los progenitores.

La AP Barcelona, Sec. 12.ª, en su Sentencia de 25 de febrero de 2014, de la que es ponente D. José Pascual Ortuño Muñoz, como ya viene haciendo en casos similares ha acordado el nombramiento de un coordinador parental en un procedimiento de modificación de medidas.

De oficio se planteó el propio Tribunal la necesidad de supervisión de las medidas relativas a las visitas y estancias paternofiliales.

El establecimiento de un sistema de flexibilidad como el que se fija por esta resolución, señala la Sentencia, en base a las facultades de las que el tribunal dispone para modificar y suplir las pretensiones de las partes en beneficio de la hija menor, requiere la asistencia de una tercera persona neutral e independiente, con formación en técnicas de mediación y psicología de la familia, que sirva de puente entre los progenitores y que, al mismo tiempo, pueda ejercer, por delegación del tribunal, las funciones de facilitación y seguimiento del régimen de comunicación paterno-filial, visitas y estancias.

El tribunal tiene plenas facultades para requerir, apercibir e imponer medidas que salvaguarden el interés de los menores. Máxime en un caso como el de autos en el que la niña está alcanzando una edad crítica en la que, si persiste esta situación de falta de colaboración e intransigencia para la distribución de las responsabilidades parentales, la repercusión negativa en la estabilidad y desenvolvimiento de la personalidad de la niña deparará perjuicios irreversibles, incluido el riesgo de ruptura de la relación con el padre, por lo que está justificado imponer una medida de apoyo y seguimiento por un coordinador de parentalidad que preste la ayuda que esta familia necesita para la salvaguarda del interés de la menor.

La persona designada para el ejercicio de la función de coordinador parental deberá presentar ante el juzgado un informe de seguimiento al cabo de los cuatro meses de iniciada su intervención, de conformidad con lo establecido en la  Disposición Adicional 6ª.2 de la Ley 25/2010, hasta que proponga la finalización de la intervención.

En la parte dispositiva se acordó lo siguiente: «Que, estimando parcialmente el recurso de apelación interpuesto por DON Manuel, contra la  Sentencia de fecha 25 de Julio de 2012, del Juzgado de PRIMERA INSTANCIA nº NUEVE de GAVà, en los autos nº …, sobre modificación de medidas reguladoras del divorcio, en el que ha sido parte actora y apelada DOñA Melisa y el Ministerio Fiscal, revocamos parcialmente la misma en cuanto a lo previsto respecto al régimen de estancias de la menor con el padre, dejando sin efecto la compensación económica establecida; y disponiendo que, en ejecución de esta sentencia, y con la intervención de apoyo de un COORDINADOR DE PARENTALIDAD designado entre los especialistas del Centro de Mediación de Derecho Privado de la Generalitat de Cataluña, que tendrá las facultades precisas para entrevistarse con los miembros de la familia, proponer y supervisar el calendario y programación de las visitas, estancias y comunicación de la niña con el padre, al objeto de ordenar, en interés de la menor, la normalización del régimen de visitas en base a los criterios de flexibilidad señalados en los fundamentos de esta resolución, procurando que se garantice el vínculo afectivo natural de la menor con su padre; la persona designada para el ejercicio de la función de coordinador parental deberá presentar ante el juzgado, en sede de ejecución de sentencia, un informe de seguimiento al cabo de los cuatro meses de iniciada su intervención».

También te puede interesar

Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores

Deben mantenerse las visitas con el padre aunque haya sentencia penal condenatoria

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

Hay que fijar régimen de visitas, aunque sea muy restringido y en el punto de Encuentro

La menor no puede decidir el cumplimiento o no del régimen de visitas, pero hay que tener en cuenta la existencia del conflicto mantenido en el tiempo

TAGGED: Ejecución de sentencias, Régimen de visitas
admin 29 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior 124.797 parejas acudieron en el 2013 a los juzgados para separarse o divorciarse
Next Article Se reconoce la pensión de viudedad a una mujer que no percibía compensatoria
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?