Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: ¿Que no puede pagar la pensión alimenticia? Que venda el coche y la moto
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

¿Que no puede pagar la pensión alimenticia? Que venda el coche y la moto

[box style=”0″]

La Audiencia Provincial de Granada ha indicado en una sentencia que el padre hace tiempo debió vender un vehículo y una motocicleta para atender a las prioritarias necesidades de los hijos, si alguien tiene que sufrir algún sacrificio económico, lo será el padre en beneficio de los hijos”.

[/box]

El padre presentó una demanda de modificación de medidas con la finalidad de reducir la cuantía de la pensión alimenticia, alegando que “si bien en la fecha del convenio disponía de medios económicos para pagar la pensión, éstos se han visto reducidos como consecuencia de una reducción de jornada en la empresa en que trabaja, al punto de que si bien cobraba hasta el mes de marzo de 2010 la suma de 837,58 euros/mes, a partir del mes de abril el sueldo se ha reducido a 688,34 euros.

El Juzgado de Primera Instancia n.º 10 de Granada le dio la razón y acordó reducir la cuantía de la pensión a 150 euros por cada uno de los hijos.

La madre interpuso recurso de apelación y la Audiencia Provincial de Granada le dio la razón, desestimó la demanda y le condenó al ago de las costas. En esta Sentencia se razona que “Resultando que un año y medio después del convenio, al socaire de un reducción de jornada se pretende hacer creer que si bien hasta el mes de abril de 2010 tenia posibilidad de pagar la pensión, además de su participación en el préstamo, desde aquella fecha ya le es imposible seguir pagando so pena de quedar “en la miseria mas absoluta” y “la imposibilidad cuasi de comer”, como se afirma en la demanda, como si hasta la fecha de la demanda hubiere asumido su compromiso de pago, el que ya no puede seguir cumpliendo como consecuencia de aquella reducción, cuando lo cierto es que la morosidad en el pago de la pensión ha sido nota predominante, al punto de deber por ese concepto 8.950 euros desde octubre de 2008 a octubre de 2010, de modo que, no es que ya no puede pagar como consecuencia de la reducción de jornada y sueldo, sino que su conducta habitual es la de no pagar o pagar cantidad inferior a la debida, lo que no casa con la propiedad de un vehículo y una motocicleta que, en su caso, hace tiempo debió vender para atender a las prioritarias necesidades de los hijos, cuya pensión se encuentra inspirada en el principio de la necesidad de aquellos y la de que, en cualquier caso, si alguien tiene que sufrir algún sacrificio económico, lo será el padre en beneficio de los hijos, no acertándose a entender que si la fecha de la demanda es 3 de mayo de 2010, donde se tildaba de extrema la situación económica del actor, tuviere un saldo disponible en su cuenta corriente de Caja Granada de 11.512 euros, habiéndose efectuado, después de esa fecha, reintegros por importe de 8.500 euros, quedando reducido el saldo en octubre de 2010 a 1.063,69 euros.

La Audiencia Provincial llegó a la conclusión de que el cambio sustancial de las circunstancias legalmente impuesto como premisa para la estimación de la demanda de modificación de medidas aquí no concurre.

También te puede interesar

Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Aunque el padre no tenga ingresos debe pagar pensión alimenticia

TAGGED: Ejecución de sentencias, Pensión alimenticia
admin 28 de diciembre de 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior A pesar de la preferencia legal de la custodia compartida, el TSJ de Aragón acuerda la custodia para la madre
Next Article Consejos prácticos para regular de forma precisa las relaciones paterno filiales
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?