Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Si la vivienda se la adjudicó la esposa en la liquidación de gananciales ¿Puede la comunidad de Propietarios reclamar las cuotas al esposo?
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No se fijan visitas: los hijos han creado un vínculo paterno filial con la pareja de su madre
Audiencias Provinciales
Han pasado diez años, pero no existe retraso desleal en la reclamación que hace la esposa contra el esposo
Audiencias Provinciales
Existe precario: el acuerdo del padre con la madre no vincula al abuelo paterno
Audiencias Provinciales
Aunque no se ha acreditado documentalmente la aportación de dinero privativo procede reconocer un derecho de reintegro
Audiencias Provinciales
Si la madre donó bienes a una hija, no puede reclamar alimentos a otra hija
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Práctica judicial

Si la vivienda se la adjudicó la esposa en la liquidación de gananciales ¿Puede la comunidad de Propietarios reclamar las cuotas al esposo?

Respecto a las cuotas que se devengaron antes de la liquidación de la sociedad de gananciales, siendo hasta ese momento propietarios tanto uno como otro cónyuge, la comunidad podrá reclamarles a ambos las cuotas ordinarias y extraordinarias.

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya es cliente inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

En el caso de que se haya atribuido el uso del inmueble a uno de los cónyuges, si la comunidad reclama las cuotas al no usuario de la vivienda, efectuado el pago, éste podrá reclamar al otro lo abonado por cuotas ordinarias, si la sentencia o el convenio regulador estableció que serían de cargo de éste último el pago de los gastos de comunidad.

En cuanto a las cuotas que se han devengado después de que tenga lugar la liquidación de la sociedad de gananciales, en principio, solo estaría obligado a su pago el cónyuge que ha resultado único propietario del inmueble. Sin embargo, hay que tener en cuenta que será necesario que se notifique a la comunidad quién ha dejado de ser propietario del mismo, pues en caso contrario si continua apareciendo en el Registro de la Propiedad, la comunidad podrá reclamarle las cuotas.

En este sentido, el art. 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece a cargo del que fuera titular la obligación de “comunicar a quien ejerza las funciones de secretario de la comunidad, por cualquier medio que permita tener constancia de su recepción, el cambio de titularidad de la vivienda o local. Quien incumpliere esta obligación seguirá respondiendo de las deudas con la comunidad devengadas con posterioridad a la transmisión de forma solidaria con el nuevo titular, sin perjuicio del derecho de aquél a repetir sobre éste”.

El mismo criterio debe aplicarse cuando el régimen económico es el de separación de bienes, y la vivienda pertenece en pro indiviso a ambos cónyuges y en la división de la cosa común se adjudica a uno solo de ellos.

También te puede interesar

Aunque no se ha acreditado documentalmente la aportación de dinero privativo procede reconocer un derecho de reintegro

El Tribunal Supremo adopta un Acuerdo sobre la extensión y otras condiciones extrínsecas de los recursos de casación

Tácitamente un bien privativo no puede convertirse en ganancial

El abuso de derecho en la liquidación de la sociedad de gananciales

La vivienda se pagó antes de contraerse el matrimonio pero se escrituró después por el esposo “para su sociedad conyugal”

TAGGED: Sociedad de gananciales
admin 18 de enero de 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La existencia de una corta relación sentimental con la madre no genera derecho de visitas
Next Article El derecho a la intimidad del menor y la pancarta del padre diciendo que no puede verlo
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?