Teniendo en cuenta que el valor de los derechos consolidados del plan de pensiones evoluciona a diario en función de los rendimientos, pero que estos no son disponibles hasta que se den las condiciones legales que permiten el rescate en cuyo instante futuro su importe final puede ser mayor o menor, incluso positivo o negativo...
Etiqueta: gananciales
■ Separación de hecho y liquidación de gananciales: no pueden incluirse bienes cuando no se ha contribuido en su adquisición
Es jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo que la disolución de la sociedad de gananciales tiene lugar con la Sentencia de separación o divorcio y que por tanto, el dictado de una orden de protección, la admisión a trámite de la demanda matrimonial o el Auto de medidas provisionales no afectan para nada a la disolución....
■ No son crédito de la sociedad de gananciales frente al esposo
Las aportaciones realizadas a la Mutualidad de la Abogacía no deben ser computadas en el activo, como sostiene la apelante, como crédito de la sociedad frente al que fuera su esposo, porque se trata de gastos necesarios para el desempeño de la profesión, por lo que legalmente son de cargo de la sociedad de gananciales.
■ El Juzgado de Violencia no es competente para la liquidación de gananciales
Aunque el Juzgado de Violencia dictó la Sentencia de divorcio, la liquidación de la sociedad de gananciales es competencia del Juzgado de Familia, pues en el momento de solicitarse la formación de inventario no existía causa penal abierta dado que la sentencia fue absolutoria.
■ La aportación de bienes privativos a la sociedad de gananciales da derecho de reintegro, pues no fue gratuita
El juzgado razonó que no procedía el reconocimiento del derecho de crédito a favor del esposo aportante porque en la escritura de aportación otorgada por los cónyuges no se decía expresamente que la aportación de los bienes tuviera carácter oneroso. La Audiencia desestimó el recurso de apelación interpuesto por el esposo razonando, en síntesis, que...
■ La esposa se adjudicó la totalidad del inmueble que los padres dejaron a los cuatro hermanos ¿Es ganancial o privativo?
Cuando fallecen los padres y solo hay un inmueble que repartir es posible que uno de los hijos quiera adjudicarse la totalidad del inmueble, abonando a sus hermanos la parte que le corresponda, impidiendo de esta forma que el bien sea adquirido por un tercero. Si el hijo que adquiere la propiedad del inmueble se...
El yerno no tiene derecho a nada
Así es la vida. Todo iba perfecto. En el año 2006 el matrimonio se instaló en el chalet de los padres de ella, y ocuparon un apartamento fijando en él la vivienda familiar. No tenían que pagar, ni comunidad, ni IBI, ni siquiera los suministros, todo esto corría a cargo de los suegros. Un día,...
■ La ley española decide el régimen económico
Ciertamente el traslado de domicilio de los cónyuges a España no se produce al día siguiente de la celebración del matrimonio por obvias razones de carácter logístico, dadas las distancias y operaciones que de todo tipo habrían de realizar para traer a España todos sus enseres, pero sin que el hecho de que transcurran 29...
■ Determinación del régimen económico matrimonial
Aunque en la mayoría de los casos haya certeza respecto al régimen económico por el que se rige el matrimonio y para la resolución de las controversias que surjan respecto a la gestión, administración y disposición de los bienes, o en cuanto a su disolución y liquidación, bastará con acudir a la normativa que lo...
■ No puede obligarse a un cónyuge a que se adjudique la vivienda
Uno de los lotes no puede contener un exceso de adjudicación cuando la parte manifiesta que no tiene capacidad económica para hacer frente al mismo, lo que quedaba patente por el hecho de que litigaba con justicia gratuita.