Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: El Tribunal Supremo reconoce el derecho de los abuelos a visitar a sus nietos porque su relación es «siempre enriquecedora»
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

El Tribunal Supremo reconoce el derecho de los abuelos a visitar a sus nietos porque su relación es «siempre enriquecedora»

[box style=”0″]

Señala la sentencia que “no cabe reducir la relación personal a un mero contacto durante un breve tiempo”, como pretendía en este caso el padre del pequeño. Por otro lado indicó que “nada impide” que ese trato pueda comprender que el nieto pernocte en casa de sus abuelos o pasar una temporada con ellos, “sin que en absoluto se perturbe el ejercicio de la patria potestad con el establecimiento de breves periodos regulares de convivencia de los nietos con los abuelos”.

[/box]

El Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia el derecho de los abuelos a contar con un régimen de visitas para poder ver a sus nietos en el caso de que se produzca el fallecimiento del padre o la madre del menor, al considerar que la relación entre unos y otros es “siempre enriquecedora”.

La Sala de lo Civil del alto tribunal rechaza en una sentencia el recurso de casación interpuesto por el padre de un niño de cuatro años de Onteniente (Valencia) y confirma una resolución dictada por la Audiencia Provincial en noviembre de 2004 en la que ratificaba que los abuelos tenían derecho a visitar a su nieto dos domingos al mes y durante las vacaciones de verano, Semana Santa y Navidad.

El Tribunal Supremo reconoce la petición de los abuelos en atención al “interés superior del menor” y en correspondencia con “el legítimo derecho” de éstos a “tener un estrecho contacto personal con quien les une una relación de parentesco tan próximo que justifica un especial afecto”.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Jesús Corbal, también destaca que las relaciones entre el padre y los parientes de la mujer “no deben influir en el régimen de visitas” y que los abuelos “ocupan una situación respecto de los nietos de carácter singular”.

Es por ello que “no cabe reducir la relación personal a un mero contacto durante un breve tiempo”, como pretendía en este caso el padre del pequeño. De esta forma, según el Supremo, “nada impide” que ese trato pueda comprender que el nieto pernocte en casa de sus abuelos o pasar una temporada con ellos, “sin que en absoluto se perturbe el ejercicio de la patria potestad con el establecimiento de breves periodos regulares de convivencia de los nietos con los abuelos”.

El Supremo desestima así los argumentos del padre, que alegó que el “amplio” régimen de visitas que se había concedido a los abuelos fue establecido sin tener en consideración “ni el fallecimiento de la madre, ni las malas relaciones entre su abuelos y el padre, ni la negativa actitud del menor tras las visitas, ni su corta edad (cuatro años), ni su precario estado de salud (niño prematuro), ni las consecuencias que el régimen fijado pueda tener por exposición del menor a la intemperie o el relente nocturno, ni que un régimen de visitas de parientes no puede equipararse al de una crisis matrimonial”.

También te puede interesar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

No se concede autorización para que los hijos viajen con el padre al extranjero

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

TAGGED: Régimen de visitas
admin 27 de diciembre de 2009
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La madre deberá pagar al padre 60.000 euros por impedir la relación paterno filial
Next Article Pensiones alimenticias en tiempos de crisis
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?