Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Pensiones alimenticias en tiempos de crisis
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Pensiones alimenticias en tiempos de crisis

[box style=”0″]

La AP de Asturias en una sentencia de 29 de julio pasado entendió que estando ambos cónyuges percibiendo ayudas sociales que no llegaban a los 400 euros, la pensión alimenticia para una hija de ocho años debía fijarse en 150 euros. Se daba la circunstancia que el marido convivía en el domicilio de sus padres.

[/box]

De donde no hay no se puede sacar. Esta es la situación a la que se están enfrentando muchos progenitores en el momento de fijarse la pensión alimenticia para sus hijos.

La Sec. 5.ª de la AP de Asturias ha tenido que decidir un caso de divorcio en el que tanto el padre como la padre se encontraban en paro y sólo recibían ayudas sociales. Existía una hija común de ocho años de edad y al final se fijó una pensión de 150 euros mensuales razonándose dicha cuantía en base a lo siguiente: “ Discrepa el recurrente de la resolución de 1ª Instancia únicamente en cuanto al pronunciamiento referido a los alimentos de la hija, que en la recurrida se fijan en 150 euros mensuales. No se discute en el recurso que ambos litigantes no trabajen en la actualidad cobrando ayudas sociales, que se cifran para cada uno de ellos en unos 400 €, rechazando la juzgadora la determinación de la contribución del padre a los alimentos de la hija por el sistema del porcentaje a la vista de la inestabilidad laboral del recurrente. La Sala, a la vista de la edad de la menor, de los gastos que la misma conlleva, de que la niña vive con la madre, mientras que el apelante vive con sus padres, estima que la juzgadora ha valorado adecuadamente las circunstancias concurrentes y que con la pensión fijada se ha tenido en cuenta por la juzgadora los parámetros establecidos en el art. 146 del C.C , esto es, tanto los ingresos o medios de quien da los alimentos, como las necesidades de quien los percibe. Asimismo se comparte el sistema establecido de contribución a los alimentos con una cantidad fija, pues ello viene recomendado precisamente por la situación laboral del recurrente, garantizando de este modo a la menor el abono de una cantidad previamente conocida y determinada”.

Parece evidente que con 150 euros es difícil atender las necesidades mensuales de una hija de ocho años de edad,  pero si el padre únicamente cobra 400 euros, también es obvio que con los restantes 250 euros, este tampoco podrá llevar una vida muy alegre.

 

También te puede interesar

Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Aunque el padre no tenga ingresos debe pagar pensión alimenticia

TAGGED: Pensión alimenticia
admin 27 de diciembre de 2009
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El Tribunal Supremo reconoce el derecho de los abuelos a visitar a sus nietos porque su relación es «siempre enriquecedora»
Next Article El SAP existe: no estamos de acuerdo con la Ministra de Igualdad
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?