El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Cuento para hombres buenos
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La AEAFA pide al Ministro de Justicia la suspensión de la LO 1/2025 a los procesos de Familia
Actualidad
Ya están aquí los MASC
Blog
En custodia compartida se atribuye el uso de la vivienda familiar a la madre durante cinco años
Tribunal Supremo
Los libros y las matrículas no son gastos extraordinarios
Principal
La filiación por maternidad subrogada no podrá inscribirse en el Registro Civil
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Cuento para hombres buenos

[box style=»0″]

El hombre mayor se preguntaba quién se preocupaba ahora de hacer su función de padre, cuando se ponía a organizar los baños, la cena, la ropa, poner límites, abrazar, celebrar, reír,  etc. Se preguntaba si sus hijos sufrían su ausencia diaria, y si alguien se había cuestionado el sufrimiento de sus hijos

[/box]

José Luis Sariego.

Abogado y mediador

[hr style=»single»]

(a Tomás y Juanma, por su humanidad)

Íbamos hacia el este y la sombra del coche se iba alargando delante de nosotros, atardecía. Había que llegar al macro-aeropuerto sin sentido recién inaugurado, en beneficio de las compañías aéreas y de las petroleras, y detrás de no se sabe muy bien qué oscuros intereses políticos autonómicos.

Tras un juicio de divorcio y una comida variopinta en una ciudad del interior, regresaba a mi ciudad para lo que debía coger el avión a una hora muy determinada, y el tiempo apremiaba.

Como abogado dedicado a llevar divorcios y otro tipo de disputas familiares, siempre me había interesado el escuchar la historia de cada una de las personas que me encomendaban su “caso”.

Pero hacía un tiempo que no escuchaba a otras dos personas hablar entre sí de cómo afrontar sus conflictos y sus retos diarios en la educación de sus hijos.

Estaba agotado físicamente, pero mucho mayor era mi agotamiento emocional y psíquico. Había dormido poco la noche anterior, y en mi actitud perezosa, la conversación fue como un aire fresco de montaña, como la leve brisa del mediterráneo, que nos acaricia cuando quiere, con su dulzor.

Dos hombres,  hablando de cómo afrontar las cuestiones cotidianas del hogar y de cómo sacar adelante a sus hijos. El mayor dando consejos al más joven de cómo establecer normas, límites y cómo dar respuestas a los problemas de cada día.

Ninguno comprendía bien porqué las madres de sus hijos se empeñaban en hacerlos desaparecer de la vida de sus hijos en una lucha por la custodia sin sentido. Madres que en su día les amaron a ellos como hombres, como padres de sus hijos, y ahora pretendían hacerlos desaparecer de la vida de sus hijos.

Ambos estaban enfrascados en la lucha por el derecho de sus hijos a compartir la vida con su padre y su madre, y en vez de quedarse encasillados en el conflicto, lo que realmente les preocupaba era la felicidad de sus hijos, y se preguntaban cómo se sentirían sus hijos hogaño en que los hijos vivían en exclusiva con sus madres.

El hombre mayor se preguntaba quién se preocupaba ahora de hacer su función de padre, cuando se ponía a organizar los baños, la cena, la ropa, poner límites, abrazar, celebrar, reír,  etc. Se preguntaba si sus hijos sufrían su ausencia diaria, y si alguien se había cuestionado el sufrimiento de sus hijos que, de un día a otro, perdieron el contacto con su padre, recordándome la similitud de esto con las historias que me contaba mi abuela de cuando en tiempos de la dictadura se llevaban a un padre que nunca más regresaba a casa.

El hombre y joven padre no era tan consciente como el mayor de todo esto, sino mas bien sus sentimientos eran más egoístas, ya que sufría por no poder disfrutar de bañar y vestir a su hija pequeña, de cambiarle los pañales. De achuchar a la niña de sus ojos.

Mientras caía la noche, a lo lejos, se divisaba el perfil del aeropuerto, cual monstruoso dragón que engulle a miles de pasajeros cada día, y llegaba el  momento de la despedida, y los abracé con la ternura que ellos aún no eran conscientes que transmitían.

Mientras esperaba el embarque, me sentí orgulloso de ser hombre, de ser padre y de ser el abogado de estos ciudadanos que siguen luchando por ser reconocidos como padres de sus hijos, que luchan por la custodia compartida de sus hijos, aunque se separen de las madres de sus hijos.

Navidad de 2009.

También te puede interesar

Propuesta del grupo de trabajo de la Plataforma Familia y Derecho para la especialización, en el orden jurisdiccional civil, en infancia, familia y capacidad

LAS REFORMAS PROCESALES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 2/2022

¿Debe tenerse en cuenta la capacidad económica de la pareja del progenitor custodio para fijar la cuantía de la pensión alimenticia?

Los hijos de 16 y 14 años ya no quieren la custodia compartida

Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica: claves de la reforma

TAGGED: compartida
admin 16 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Trabalenguas familiar
Next Article Pensiones de alimentos y comparaciones odiosas
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?