Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Si hubo suspensión de la pena, el Juzgado de Violencia sigue siendo competente para tramitar los procedimientos civiles
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Si hubo suspensión de la pena, el Juzgado de Violencia sigue siendo competente para tramitar los procedimientos civiles

[box style=”0″]

El razonamiento de la Audiencia Provincial que resolvió la cuestión de competencia se basó en que  la suspensión no implica el cumplimiento de la pena hasta tanto no haya transcurrido el tiempo necesario.

[/box]

La sección 22.ª de Madrid, en su auto de 9 de abril de 2010, ha acordado atribuir la competencia  al Juzgado de Violencia para conocer de un procedimiento de adopción de medidas paterno filiales

“Son de acoger íntegramente todos los argumentos expuestos en el autos de fecha 15 de marzo de 2009, dictado por el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Arganda del Rey, para declarar la competencia para conocer de la demanda interpuesta a favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de dicha localidad; en el fundamento de derecho primero de dicha resolución se reproduce íntegramente la actual doctrina y jurisprudencia que mantiene esta propia Sala, que no es necesario reproducir, con mención a las sentencias del Tribunal Supremo, y a las resoluciones dictadas por esta Sección, y en lo que se refiere a la interpretación del artículo 49 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil, entendiéndose que la fase de juicio oral viene referida al proceso civil, que no al penal, de manera que de conformidad con lo señalado en el artículo 87 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la competencia para conocer del proceso civil por parte del Juzgado de Violencia sobre la Mujer se mantendrá hasta tantos e produzca la extinción de la responsabilidad penal, por las causas previstas en el artículo 130 del Código Penal, entre las que cabe destacar el cumplimiento de la condena, en caso de sentencia condenatoria, de modo que extinguida dicha responsabilidad recobraría la jurisdicción civil la competencia para conocer de dichos procesos.

Se comparten los criterios recogidos en el fundamento jurídico segundo de la resolución dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 7, en lo que se refiere al mantenimiento de la competencia a favor de la jurisdicción penal, no obstante la suspensión de la pena, lo que no implica el cumplimiento de la misma, hasta tanto no haya transcurrido el tiempo necesario, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 85 del Código Penal, lo que determinaría en su caso, y en el futuro, cumplidos dichos presupuestos, a la sazón, no haber delinquido, observancia de determinadas reglas de conductas, se podía acordar la remisión definitiva de la pena, que podría determinar ya en ese momento posterior la recuperación de la competencia del Juzgado Civil.

También te puede interesar

Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Señoras y señores legisladores, es muy fácil resolver los problemas de competencia entre los Juzgados de Violencia y los Juzgados de Familia

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

TAGGED: Cuestiones procesales
admin 28 de diciembre de 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior No poder haber ejercido el régimen de visitas no es motivo para oponerse a la ejecución
Next Article El acuerdo sobre medidas no puede recurrirse en apelación.
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?