Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Segundas esposas: Uno de los colectivos más perjudicados en los procesos de separación
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Segundas esposas: Uno de los colectivos más perjudicados en los procesos de separación

[box style=”0″]

Abren un blog para compartir experiencias

[/box]

Rara vez se las escucha vez se le escucha, no tiene los mismos derechos que la primera, pero se ven obligadas a afrontar el cuidado, a tiempo parcial o total, de unos niños que no son sus hijos.

Uno de los colectivos más perjudicados en los procesos de separación, y al que rara vez se le escucha, es el de las segundas esposas, una mujer que no tiene los mismos derechos que la primera, ni siquiera a nivel legal, y que muchas veces tiene que enfrentarse a la necesidad de hacerle recuperar a su marido la ilusión perdida, afrontar el cuidado, a tiempo parcial o total, de unos niños que no son sus hijos y que muchas veces reciben presiones para tratarla mal y, en los peores casos, al acoso de la ex, a la cual, lógicamente, no le gusta que “su” marido esté con otra.

Y eso es exactamente lo que le hace sentir toda la situación a la nueva esposa, que es, en realidad, la otra, ya que toda su vida parece depender de cómo fué la primera relación. Casarse con un divorciado, si es que él se atreve a repetir la experiencia, puede resultar toda una odisea, y tener hijos con él, dado las cargas económicas que un divorcio implica para la mayoría de los hombres, casi imposible… De hecho, en cualquier familia con la llegada de un nuevo miembro, ya sea un nuevo hijo o cualquier otro familiar como el abuelo, el dinero disponible se acomoda a las circunstancias. Supongamos que se dispone de un sueldo x entre esposa y marido. Cuando se tiene un hijo, todo el sueldo x va a parar a ese hijo. Si se tiene un segundo hijo, el sueldo x se divide entre los dos hijos. Tras la separación, esto no se da. Si el padre tiene un nuevo hijo, es muy raro que el juez de turno de por bueno el repartir el sueldo, obligando al padre a buscar una nueva fuente de ingresos cuando no determina que el nuevo hijo ha de ser mantenido por la madre. Esto es, la segunda esposa es tratada sino como ciudadana de segunda categoría con respecto a la primera esposa. La pensión de alimentos de los hijos del primer matrimonio permanece inamovible aún habiendo nuevos hijos.

Lo normal es que las zancadillas sean tantas que la nueva pareja decida tirar la toalla y dejar la relación. Y esa es la razón de abrir esta página, donde poder expresarnos, compartir experiencias y encontrar otras personas que pasan o han pasado por una situación similar, porque ser la segunda esposa no es nada fácil.

 

También te puede interesar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

Nuevo recurso de casación en relación con la compensación por el trabajo para la casa

TAGGED: divorcio
admin 27 de diciembre de 2008
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La Junta de Andalucía condenada a pagar a unos padres una indemnización de 24.000 euros por haberles retirado a sus hijos
Next Article En pago de la pensión compensatoria se acuerda atribuir a la esposa, por un año, el uso de una vivienda privativa del esposo
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?