Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: En pago de la pensión compensatoria se acuerda atribuir a la esposa, por un año, el uso de una vivienda privativa del esposo
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

En pago de la pensión compensatoria se acuerda atribuir a la esposa, por un año, el uso de una vivienda privativa del esposo

[box style=”0″]

Una sentencia de la AP de Huesca ha entendido que el desequilibrio que el divorcio provoca en la esposa se repara mediante la atribución por un año de una vivienda propiedad exclusiva del esposo que nunca constituyó el domicilio familiar.

[/box]

El Sr. Magistrado-Juez de Primera Instancia, que no llegó a afirmar que el piso de Huesca hubiera llegado a tener la consideración de domicilio conyugal, atribuyó el uso de dicho inmueble a la esposa a modo de pensión compensatoria, como una prestación en especie con un valor económico determinado, al considerar dicha solución acorde con el espíritu del art. 97 del Código Civil.

El esposo interpuso un recurso de apelación, pero la Audiencia Provincial señala que hay aquí una cuestión jurídica de indudable interés, cual es la atribución a un cónyuge, a modo de pensión compensatoria, del uso de un bien privativo del otro, pero este Tribunal no puede examinarla aquí, pues el Órgano de apelación debe pronunciarse exclusivamente sobre los puntos planteados por las partes en sus escritos de interposición del recurso, de oposición o de impugnación, tal y como previene con claridad el art. 465.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil , y es lo cierto que el esposo, pese a que ciertamente ha impugnado la atribución a la esposa del uso del bien privativo, no lo ha hecho porque considere que no es posible jurídicamente otorgar de esa manera una pensión compensatoria, pues nada se ha dicho en el recurso al respecto de dicha cuestión eminentemente técnica, sino porque siempre ha considerado aquél que el inmueble en cuestión nunca fue domicilio conyugal.

De este modo, lo que es preciso examinar ahora para resolver el recurso es si la esposa tiene derecho o no a una pensión por desequilibrio económico, cuestión que sí se ha planteado por el apelante. Y en este sentido el Tribunal considera que debe asumir los razonamientos vertidos en la Sentencia de instancia, que se dan expresamente por reproducidos, en cuanto a que los ingresos o rendimientos que puede percibir o ha percibido el esposo, que primero fue titular de un negocio de cafetería y ahora lo es de otro de automóviles, son superiores a los emolumentos derivados del trabajo por cuenta ajena de la esposa, por lo que puede sostenerse que el cese de la vida en común ha causado a la demandada un desequilibrio económico con relación a la situación existente durante el matrimonio.

Determinada así la procedencia de la pensión compensatoria, y sin olvidar que al esposo ya se le ha atribuido el uso del inmueble que sí fue domicilio conyugal, de igual modo que la esposa ha venido ocupando el piso de Huesca desde la separación de hecho sin que el esposo le haya reclamado en ningún momento los gastos propios de dicho inmueble (pese a que la Sala no desconoce que hay una demanda de desahucio formulada por el esposo frente a la esposa y que dicho proceso está suspendido por prejudicialidad civil a la espera de lo que aquí se decida), el Tribunal considera que debe asumir la solución adoptada por el Órgano de primer grado de atribuir como pensión compensatoria el uso de un bien privativo del esposo, ya que, si bien se trata de una solución heterodoxa, en palabras del propio juzgador de instancia, insistimos en que, al haberse aquietado el esposo a que una pensión compensatoria pueda concederse en la forma en que se ha hecho por el Juzgado, pues no impugnó la Sentencia por este motivo, la Sala no puede entrar a valorar la mayor o menor corrección técnica o jurídica de dicha solución.

Nos inclinamos, sin embargo, por estimar en parte el recurso en cuanto al plazo durante el cual se ha otorgado a la esposa el uso del piso de Huesca, y acudimos para ello a los parámetros utilizados por el propio art. 97 del Código Civil en cuanto a la pensión compensatoria, y en particular al tiempo que duró la convivencia conyugal, que fue aproximadamente de tres años, del 2002 al 2005, así como al tiempo transcurrido desde la separación de hecho hasta el día de hoy, pues ya hemos dicho que la esposa lleva ocupando de forma gratuita el piso litigioso desde que cesó la vida en común, todo lo cual nos conduce a fijar prudencialmente en un año, siempre a contar desde la resolución apelada, la limitación temporal de la pensión compensatoria, o, dicho de otro modo, el tiempo durante el cual se atribuye a la esposa el uso del inmueble privativo sito en Huesca. La estimación del recurso en los términos que acaban de exponerse, por último, nos excusa de cualquier comentario sobre la petición formulada por la representación de la esposa en la súplica del escrito por el que se formuló oposición al recurso pero no se impugnó adhesivamente la Sentencia.

 

También te puede interesar

¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro

El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

TAGGED: Pensión compensatoria
admin 27 de diciembre de 2008
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Segundas esposas: Uno de los colectivos más perjudicados en los procesos de separación
Next Article Como su ex mujer y sus hijos conviven con un tercero, el padre biológico entendía que no debía ya contribuir a la alimentación de los hijos.
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?