Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Nada de comunicaciones telefónicas durante el mes de verano: la madre deberá estará un mes sin hablar con el hijo
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Nada de comunicaciones telefónicas durante el mes de verano: la madre deberá estará un mes sin hablar con el hijo

Si nuestro hijo de doce años se fuese a estudiar inglés el mes de verano a Londres ¿Podríamos estar un mes entero sin hablar por teléfono con él? Sin embargo, cuando los padres están separados, esta incomunicación mensual puede ser habitual.

En cierta ocasión, la madre, a quien se le atribuyó la custodia del hijo menor, solicitó que dentro del régimen de visitas se contemplase las comunicaciones telefónicas durante las estancias vacaciones escolares del menor con su padre.

Ante la rotunda oposición del padre, la AP Madrid, Sec. 22.ª, en su Sentencia de 3 de octubre de 2014 desestimó el recurso de apelación que interpuso la madre, y ello por tres razones.

La primera, en atención a las la corta edad del menor, y la ausencia total de comunicación entre los padres, que cruzan con frecuencia denuncias por cuestiones nimias, pues sería necesario obligar al progenitor con el que se encuentre el niño a mediar en el establecimiento del contacto, arriesgando al hijo menor impropiamente a presenciar la tensión entre ambos. Ello además bien puede dar lugar a interferencias no positivas del progenitor con el que no se encuentre el menor, entre la relación de este y el que le tenga a la sazón en su compañía.

En segundo lugar, porque lo pretendido por la madre en su escrito de recurso, no se solicita en beneficio del hijo, sino en el de ella, por su tranquilidad, criterio particular, opinión, razones de oportunidad…etc., que no se traducen en beneficio alguno para este niño, al que han de quedar subordinadas.

En tercer lugar, por razones de forma, toda vez que lo pretendido en el escrito de recurso, no se solicitó en el generador del proceso, de dónde ahora en la alzada, altera ex novo los términos del debate, en momento en mucho posterior al de la definitiva traba de la litis, yendo contra los propios actos e ignorando las ineludibles exigencias de los artículos 412 y 456 de la L.E.Civil, que de modo expreso consagran el clásico principio “lite pendente nihil innovetur”, introduciendo cuestiones que no pudieron siquiera examinarse por el Juez “a quo”, con indefensión a la contraparte.

La Sentencia termina invitando a los adultos,  en los que no consta patología alguna, al diálogo y al consenso, y a que alcancen extrajudicialmente cuantos pactos consideren oportunos al respecto, en interés y beneficio de Fermín, su propio hijo.

También te puede interesar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

No se concede autorización para que los hijos viajen con el padre al extranjero

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

TAGGED: Régimen de visitas
admin 1 de febrero de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El derecho de familia y el móvil
Next Article No se fija el mínimo vital: es la madre quien tiene que pagar la pensión y no tiene ingresos
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?