Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: La madre se marchó a la ciudad donde vive su nueva pareja, pero los gastos de traslado para las visitas se pagará por mitad
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella
Destacados
En la liquidación de gananciales, un cónyuge debe abonar al otro lo que este puso de más en el momento de la compra
Principal
El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Actualidad
Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Tribunal Supremo

La madre se marchó a la ciudad donde vive su nueva pareja, pero los gastos de traslado para las visitas se pagará por mitad

La Audiencia Provincial encontró justificado el traslado de la madre a Málaga razonando que obedece a que en esa ciudad reside su actual pareja y donde se halla su trabajo, teniendo necesidad real de trabajar y por ello procede establecer un régimen de visitas acorde con la nueva residencia.

Se estableció en favor del padre un régimen de visitas de un fin de semana la mes dada la distancia existente entre su domicilio actual y Málaga, debiendo compartir ambos los gastos de desplazamiento.

El padre interpuso recurso de casación y no fue admitido a trámite por el Tribunal Supremo (ATS 11/4/2018).

El recurso de casación se funda en tres motivos: el primero, por infracción del art. 775.1 LEC, por considerar que la alteración de circunstancia consistente en el cambio de domicilio a Málaga de la progenitora custodia, a más de 600 kilómetros de distancia, sería una circunstancia imputable a su voluntad, pues el hecho de que su nueva pareja sentimental resida en esa ciudad no debería de entenderse como suficiente para modificar la medida pretendida, y que haría imposible el régimen de visitas causando una evidente perjuicio al interés de la menor; el segundo, por infracción de los arts. 91, 92 y 94 CC y de la LO 8/2015, por entender que el régimen de visitas acordado en favor del recurrente supondría un aumento significativo del coste económico para el padre, pese aunque conste en sentencia la precaria situación económica de éste, lo que perjudicaría gravemente el interés de la menor; y el tercero, para justificar el interés casacional de los motivos anteriores. Así, sostiene el recurrente en el escrito de interposición del recurso que el cambio de domicilio a Málaga de la progenitora custodia, a más de 600 kilómetros de distancia, sería una circunstancia imputable a su voluntad, pues el hecho de que su nueva pareja sentimental resida en esa ciudad no debería de entenderse como suficiente para modificar la medida pretendida, y que haría imposible el régimen de visitas dado el aumento significativo del coste económico para el padre pese a su precaria situación económica, causando una evidente perjuicio al interés de la menor.

Ante ello, razona el Alto Tribunal que elude o soslaya la parte recurrente que la sentencia de la Sala de apelación, tras examinar la prueba practicada, concluye: primero, que el cambio de residencia de la madre a Málaga obedece a la circunstancia de que en esa ciudad reside su actual pareja y donde se halla su trabajo, teniendo necesidad real de trabajar; y segundo, por todo ello, procede establecer un régimen de visitas acorde con la nueva residencia, teniendo en cuenta la situación económica del progenitor no custodio, y que se establece en un fin de semana al mes en cada provincia, debiendo de compartir los litigantes los gastos de desplazamiento, así como el reparto de los periodos vacacionales.

En consecuencia, la sentencia recurrida no se opone a la jurisprudencia citada como infringida, debiendo recordarse que el interés casacional consiste en el conflicto jurídico producido por la infracción de una norma sustantiva aplicable al objeto del proceso (que es el motivo del recurso de casación), en contradicción con la doctrina jurisprudencial invocada (lo que constituye presupuesto del recurso), por lo que es obvio que ese conflicto debe realmente existir y ser acreditado por la parte. En el presente caso el interés casacional representado por dicha contradicción con la jurisprudencia no se refiere al modo en que fue resuelta la cuestión en función de los elementos fácticos, así como de las valoraciones jurídicas realizadas en la sentencia a partir de tales elementos, sino que se proyecta hacia un supuesto distinto al contemplado en ella, desentendiéndose del resultado de hecho y de las consecuencias jurídicas derivadas de los mismos y eludiendo, en definitiva, que porque el criterio aplicable para la resolución del problema jurídico planteado depende de las circunstancias fácticas de cada caso. Y sin que, por otro lado, la parte haya formulado conjuntamente recurso extraordinario por infracción procesal para solicitar una eventual revisión de la valoración de los medios de prueba realizada en la resolución impugnada.

También te puede interesar

No se concede autorización para que los hijos viajen con el padre al extranjero

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

El Tribunal Supremo plantea cuestión de inconstitucionalidad al considerar que la redacción del art. 92.7 del CC podría colisionar con el interés superior del menor

El equipo técnico recomendó la custodia paterna, pero al final se optó por la custodia materna

El Tribunal Supremo sienta jurisprudencia sobre la adición de bienes a la sociedad de gananciales

TAGGED: Régimen de visitas
admin 22 de abril de 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La mala influencia que ejerce la madre sobre la hija motiva el cambio de custodia
Next Article La casa es solo de ella, no hubo ningún negocio fiduciario
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?