El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: La denuncia por malos tratos no es causa para la suspensión del régimen de visitas
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores
Actualidad
El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa
Audiencias Provinciales
Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario
Audiencias Provinciales
En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones
Audiencias Provinciales
Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

La denuncia por malos tratos no es causa para la suspensión del régimen de visitas

La madre interpuso una denuncia según la cual, habría sido objeto de agresiones por parte del padre y pidió como medida cautelar la suspensión del régimen de visitas.

Pero ni en el Juzgado ni en la Audiencia Provincial le dieron la razón a la esposa.

Según razonó el Juzgado, el hecho de que en la solicitud de orden de protección, conforme al art. 544 ter de la LECr, no se interesara la suspensión del derecho de visitas, luego pretendida en el acto de la vista, indicaba que ni siquiera para la madre tal situación se revelaba entonces como determinante de un riesgo de atención urgente para preservar la integridad del hijo menor. A lo que se une la falta de razonamiento de hecho del que se derive que la presunta agresión, por la que se siguen diligencias penales, afecte o interfiera en el bienestar o el interés del hijo, cuya relación con el padre se ha de mantener, siempre y cuando no sea apreciable un riesgo cierto en el desarrollo personal, social o educacional del menor.

La Audiencia Provincial de Granada, que conoció del recurso de apelación, indicó en su Sentencia de 13 de febrero de 2015 que «contra lo que parece sostenerse en el escrito de apelación y en las alegaciones vertidas en el acto del juicio, no puede concebirse la medida excepcional de suspensión del régimen de visitas, con la trascendencia que ello tienen para el desarrollo del menor alejado de la percepción de la figura paterna, como una sanción adicional a la correspondiente al ilícito penal contra la integridad física de la madre; ni, mucho menos, acogerse la pretensión de su reconocimiento anticipado a la eventual sentencia condenatoria que hubiera de dictarse, en contra del principio de presunción de inocencia».

La Audiencia recordó que «…el principio de primacía del interés superior de los menores cuya aplicación resulta siempre difícil, casi traumática, plena de dudas e inseguridades en la búsqueda de lo que, sin certeza total, hemos de considerar como más beneficioso para ella tanto en el momento actual como de futuro. Se trata, pues, de una decisión sometida, en palabras de la S.T.S. 18 de marzo de 1.987, al prudente arbitrio judicial que, desde la inmediación de la prueba y descendiendo al supuesto concreto, valore la más conveniente para los menores, ponderando todas las circunstancias concurrentes hasta adoptar la obligada e inexcusable decisión que previsiblemente mas le favorezca y le permita desarrollar íntegramente su vida y personalidad poniendo fin a su traumática experiencia previa, en aras a darles la seguridad y estabilidad emocional, afectiva, y familiar…».

También te puede interesar

Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores

Deben mantenerse las visitas con el padre aunque haya sentencia penal condenatoria

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

Hay que fijar régimen de visitas, aunque sea muy restringido y en el punto de Encuentro

La menor no puede decidir el cumplimiento o no del régimen de visitas, pero hay que tener en cuenta la existencia del conflicto mantenido en el tiempo

TAGGED: Régimen de visitas, violencia
admin 23 de junio de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El padre que quería ver a la niña solo de vez en cuando
Next Article Parejas de hecho: la madre no puede reclamar los alimentos del hijo mayor.
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?