Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Hasta aquí hemos llegado con los cumpleaños
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Blog

Hasta aquí hemos llegado con los cumpleaños

No es difícil ver convenios reguladores o sentencias que al regular las relaciones paterno filiales descienden hasta el más mínimo detalle. Uno de estos son los cumpleaños del niño.

“El día de cumpleaños del hijo, el progenitor que no lo tenga podrá disfrutar de su compañía desde las 17:00 horas hasta las 20:00 horas”…“El día del cumpleaños de la menor si cayera en fin de semana, estará con el progenitor a quien le corresponda ese fin de semana hasta las 16 horas, pudiendo el otro progenitor estar con la menor desde las 16 horas hasta las 21 horas y si el cumpleaños de la menor cayera en día laborable pasará la tarde con ambos progenitores en el sentido de que el progenitor con quien no le corresponda estar dicha tarde, según el régimen de visitas estipulado, recogerá a la menor a la salida del colegio y la acompañará a su casa a las 19 horas. Se exceptúan los supuestos en los que, por concurrir tales festividades en periodos vacacionales, la menor se encontrara ausente del domicilio habitual del progenitor en cuya compañía se encontrare”…”En cuanto al cumpleaños del menor, el progenitor con el que en ese momento esté el niño lo mantendrá en su compañía hasta las 17:00 horas de la tarde, momento en el que pasará a estar en compañía del otro progenitor hasta las 20:00 horas. Si coincide con un día lectivo, entre semana, el progenitor no custodio podrá realizar la estancia durante dos horas, recogiendo y devolviendo al niño en el domicilio familiar”….

Hasta aquí hemos llegado. Es lo que debió pensar la Sec. 12.ª de la AP de Barcelona cuando en su Sentencia de 17 de octubre de 2014 indicó que “Las previsiones sobre el cumpleaños de la niña no son de recibo. Aun siendo un día señalado para ella, bien puede cada progenitor en el año en el que no les corresponda estar con la menor trasladar la celebración de la efemérides a otro día en el que puedan agasajarla como tengan por conveniente. A partir de la fecha de su emancipación ya será la hija la que decida si prefiere una celebración conjunta, lo que sin duda será signo de que los litigantes han obrado con sentido de la responsabilidad durante su minoría de edad”.

El niño estará encantado con esta resolución pues tendrá dos cumpleaños, y cuando los celebre no estará preocupado de que vaya a venir su padre o su madre a estropearle la tarde que quiere pasar con sus amigos. Además tiene la ventaja de que los amigos que no puedan venir a la primera fiesta de cumpleaños se apunten a la segunda, así no tienen escapatoria, y siempre habrá amigos que vayan a las dos fiestas.

Esperemos ver pronto otra resolución que termine con los cumpleaños y los santos de los padres, de los abuelos, de los tíos y de los primos, e imponga un poco de sentido común en estas cuestiones, pues si los padres se llevan bien no necesitan ninguna resolución judicial para organizar estas celebraciones y si se llevan mal será un foco más de conflicto que es lo que debe evitarse, precisamente en ese día tan señalado para el niño.

También te puede interesar

Señoras y señores legisladores, es muy fácil resolver los problemas de competencia entre los Juzgados de Violencia y los Juzgados de Familia

No se concede autorización para que los hijos viajen con el padre al extranjero

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

Régimen de visitas de hijos próximos a la mayoría de edad

No es de recibo que la madre deje a la voluntad de una niña de tan corta edad la toma de decisiones sobre su relación con el padre

TAGGED: Régimen de visitas
admin 9 de marzo de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Si el padre no tiene ingresos se extingue la pensión alimenticia del hijo mayor de edad.
Next Article El TSJ de Cataluña da el visto bueno al coordinador de parentalidad
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?