Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Hace falta que se acredite que las malas relaciones de los padres perjudican al menor
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Puede embargarse el saldo de una cuenta bancaria donde solo se ingresa mensualmente el salario mínimo?
Estudios
El Tribunal Supremo adopta un Acuerdo sobre la extensión y otras condiciones extrínsecas de los recursos de casación
Práctica judicial
Eficacia en ejecución de Sentencia del pacto extrajudicial reduciendo la cuantía de la pensión alimenticia de un menor de edad
Jurisfoto
Perdonen la osadía, pero ¿y si enseñamos al niño a que limpie su habitación?
Blog
Si el padre está en rebeldía y se desconoce su capacidad económica la pensión alimenticia debe ser el equivalente al 10% de sus ingresos
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Tribunal Supremo

Hace falta que se acredite que las malas relaciones de los padres perjudican al menor

Este es el requisito que ha establecido el Tribunal Supremo para poder descartar la custodia compartida cuando existe una relación conflictiva entre los progenitores.

La sentencia no puede limitarse a descartar la custodia compartida porque los padres no se llevan bien, sino que es preciso que exista prueba de que los desencuentros afectan de modo relevante al menor, causándole un perjuicio, y que se motive suficientemente la decisión.

En el caso resuelto por la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de junio de 2016 se enjuició una demanda de modificación de medidas interpuesta por el padre solicitando la custodia compartida. El juzgado desestimó la demanda y en el recurso de apelación, la Audiencia Provincial amplió el régimen de visitas razonando que denegaba la custodia compartida en base a que: “El informe del equipo psicosocial no considera que dicho régimen sea adecuado por falta de comunicación entre los progenitores; La relación entre ellos no es fluida, haciéndose mención a las manifestaciones de la madre sobre las causas que llevaron a la ruptura conyugal, por entenderse criticada en todo y anulada; La ausencia de buena relación no es favorable para la niña y prueba de esa mala relación es que continúan de hecho las denuncias y los desacuerdos“.

Sin embargo, el Tribunal Supremo consideró que debía acordarse la custodia compartida. Estos fueron sus razonamientos:

“Si la mera constatación de no ser fluidas las relaciones entre los progenitores fuese suficiente para denegar la guarda y custodia compartida, se lanzaría un mensaje que iría en contra del interés del menor, pues lo que éste exige es un mayor compromiso de los progenitores y una mayor colaboración, a fin de que los efectos de la crisis matrimonial afecten lo menos posible a los hijos y la situación familiar se resuelva en un marco de normalidad. La mala relación entre las partes se circunscribe, por lo atinente a la menor, a las múltiples denuncias interpuestas por la recurrida por incumplimientos horarios relacionados con el régimen de visitas. Con independencia de que en derecho penal rija el principio de intervención mínima, por lo que el encaje adecuado de las diferencias entre las partes deban dilucidarse en el procedimiento civil, lo que es indudable es que la conflictividad no está en función del régimen que se elija, pues sea uno u otro, la recogida y entrega de la menor existe, y sólo el compromiso y seriedad de los progenitores la pueden evitar.

Por tanto, la existencia de desencuentros propios de la crisis matrimonial no justifican per se que se desautorice este tipo de régimen de guarda y custodia. Sería preciso que existiese prueba de que los desencuentros afectan de modo relevante a la menor, causándole un perjuicio. Sin embargo en la sentencia recurrida no se motiva tal prejuicio“.

La Sentencia concluye que “Si se atiende al informe psicosocial se aprecia que la menor afirma estar bien con su padre, que le ofrece un cuidado adecuado. Asimismo afirma estar bien con su madre. Cuando mejor expresa la necesidad que tiene de ambos es cuando expresa su deseo de «que ambos progenitores vivan juntos». Como ello no es posible el régimen que más se asimila es el de guarda y custodia compartida. El informe no detecta en ningún progenitor incapacidad para el ejercicio de las funciones inherentes a la guarda y custodia, sin que ofrezca respuesta motivada sobre qué perjuicio habría para la menor si fuese compartida“.

 

También te puede interesar

Si el padre está en rebeldía y se desconoce su capacidad económica la pensión alimenticia debe ser el equivalente al 10% de sus ingresos

Aunque el hijo en el año 2018 percibía unos ingresos de 9.737 euros mensuales no se da efectos retroactivos a la extinción de la pensión alimenticia

Nulidad del contrato de compraventa concertado por una persona con discapacidad sin la asistencia del curador

No existe causa de desheredación ante la ausencia de prueba de que el distanciamiento y la falta de relación fueran imputables a la hija

No está prescrita la acción para reclamar la entrega del legado cuando los legatarios no tienen conocimiento de su existencia

TAGGED: compartida
admin 18 de julio de 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El Tribunal Supremo cambia su criterio respecto al juzgado competente para tramitar la modificación de medidas
Next Article Importancia de la relación continuada y frecuente de ambos progenitores con el hijo para el correcto desarrollo de su personalidad
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?