El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: El Tribunal Supremo concede efectos retroactivos a la extinción de los alimentos desde la interposición de la demanda
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Olvidé incluir una partida en la comparecencia de inventario de la sociedad de gananciales ¿tiene alguna solución?
Práctica judicial
La primera resolución de las Audiencias Provinciales sobre los MASC en Derecho de Familia revoca la inadmisión acordada por el Juzgado
Principal
La Audiencia de Murcia reconoce la paternidad biológica de una bebé nacida por gestación subrogada en el extranjero
Actualidad
No procede suspender las visitas en fase de ejecución
Audiencias Provinciales
Nulidad de actuaciones
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

El Tribunal Supremo concede efectos retroactivos a la extinción de los alimentos desde la interposición de la demanda

Aunque se reconoce en la sentencia que las pensiones fueron percibidas y «por supuesto consumidas», el Alto Tribunal se aparta de la jurisprudencia que no concede efectos retroactivos a la extinción de las pensiones alimenticias (SSTS 26 de marzo de 2014; 23 de junio de 2015 y 6 de octubre 2016) que tiene sus raíces en el carácter consumible de los mismos.

La base jurídica del recurso que ahora ha resuelto el Tribunal Supremo en su Sentencia de 10 de abril de 2019 se encuentra en que al ser los dos hijos mayores de edad y no residir con la madre ésta carecía ya de legitimación para solicitar el mantenimiento de las pensiones. Se indica en la sentencia que:

“La demandada dejó de estar legitimada para percibir la pensión alimenticia, al amparo del art. 93.2 CC, por haber desaparecido los condicionantes fácticos en orden a su subsistencia. Desde que desaparecieron tales condicionantes, los únicos legitimados para reclamar alimentos a su progenitor eran los hijos, por ser mayores de edad… En el caso enjuiciado, con respeto a la sentencia recurrida, no podrá afirmarse que existió ocultación de la recurrente al recurrido sobre el cambio de circunstancias, pero sí existe empecinamiento, tras la formulación de la demanda, en querer mantener una legitimación para percibir la pensión de alimentos de los hijos, que había perdido”.

En los casos en que continua la convivencia de los hijos mayores de edad con uno de los progenitores, los efectos de la extinción seguirán siendo desde la fecha de la sentencia que extingue la pensión. En este sentido precisa el Tribunal Supremo que “las sentencias que, tratándose de hijos mayores de edad y litigios entre los progenitores, han fijado el efecto de la modificación de la pensión alimenticia desde la fecha de la sentencia se hayan dictado en supuestos en que los alimentos habían sido consumidos por los hijos beneficiarios (sentencias 661/2015, de 2 de diciembre, y 483/2017, de 20 de julio) por seguir conviviendo con su progenitor”.

También te puede interesar

La compensación por el trabajo para la casa no puede fijarse aplicando de manera automática el salario mínimo

La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor

“Renuncio a la casa en favor de mi esposa”

Revocación de la donación por ingratitud

Con unos ingresos de 600 euros al mes, un hijo no es independiente

admin 29 de abril de 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El Tribunal Supremo rechaza la casa nido en supuestos de custodia compartida
Next Article El menor ha cumplido ya siete años, y esto es ya un cambio sustancial para acordar la custodia compartida
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?