Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, deroga los artículos 6 a 12 del Código de Comercio, publicado por Real Decreto de 22 de agosto de 1885 y a su vez modifica el apartado segundo del art. 1365 del CC suprimiendo la referencia a: “Si uno de...
Categoría: Práctica judicial
■ ¿TIENE ALGÚN LÍMITE MÁXIMO LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA?
La AP de Madrid, Sec. 24.ª, en su Sentencia de 24 de mayo de 2018, en un supuesto de custodia compartida, fijó una pensión alimenticia a cargo del padre y para tres hijos menores por importe de 21.000 euros mensuales. Además, el padre deberá atender la totalidad de los gastos educativos, de formación y extraordinarios...
■ La esposa se adjudicó la totalidad del inmueble que los padres dejaron a los cuatro hermanos ¿Es ganancial o privativo?
Cuando fallecen los padres y solo hay un inmueble que repartir es posible que uno de los hijos quiera adjudicarse la totalidad del inmueble, abonando a sus hermanos la parte que le corresponda, impidiendo de esta forma que el bien sea adquirido por un tercero. Si el hijo que adquiere la propiedad del inmueble se...
■ Determinación del régimen económico matrimonial
Aunque en la mayoría de los casos haya certeza respecto al régimen económico por el que se rige el matrimonio y para la resolución de las controversias que surjan respecto a la gestión, administración y disposición de los bienes, o en cuanto a su disolución y liquidación, bastará con acudir a la normativa que lo...
■ Quién es el titular del crédito por pensiones alimenticias atrasadas ¿el hijo o el progenitor con el que convive?
No cabe duda que la pensión alimenticia que se fija en un procedimiento de familia es un derecho del hijo, siendo el progenitor con el que convive un mero administrador de la pensión. Sin embargo, cuando el progenitor obligado el pago de la pensión no la ha abonado, surge la duda de si ese crédito...
■ Si la vivienda pertenece a ambos cónyuges, ¿está en precario quien la utiliza sin tener atribuido el uso?
Cuando se ha decretado el divorcio y los cónyuges poseen en copropiedad una vivienda surge el problema de su utilización. Puede suceder que se haya atribuido judicialmente el uso al cónyuge cuya situación sea más necesitada de protección. Pero también puede suceder que ya haya transcurrido el plazo por el que se concedió el uso...
■ ¿Son gananciales los gastos de alojamiento del padre cuando tiene que abandonar la vivienda familiar?
En el Auto de medidas provisionales de fecha 15 de marzo de 2018 se acuerda fijar una pensión alimenticia a cargo del padre en cuantía de 1.500 euros mensuales para los tres hijos menores del matrimonio. Como el uso de la vivienda familiar se ha atribuido a la madre y a los hijos, el padre...
■ Si la Sentencia de divorcio fija una pensión alimenticia superior a la que se estableció en el Auto de medidas provisionales ¿Puede reclamarse la diferencia desde la fecha de interposición de la demanda?
Pues la respuesta es afirmativa. Dadas las distintas fases por las que pasa un procedimiento de familia puede darse la circunstancia de que en sede de medidas provisionales se fije una cuantía de pensión alimenticia que luego es modificada por la que se contiene en la Sentencia de divorcio, y que a su vez puede...
■ Problemática de la adjudicación de las participaciones sociales en la liquidación de la sociedad de gananciales
Las adjudicaciones de los bienes gananciales a cada uno de los cónyuges siempre plantean cierta problemática dado que en contados casos ambos cónyuges están conformes con los bienes y deudas que se han incluido en su lote. Quizás uno de los casos en los que surgen más discrepancias sea en el momento de adjudicar las...
■ Problemática de la imputación de pagos en los procesos de ejecución por impago de pensiones
No hay nada mejor que pagar las pensiones alimenticias y compensatorias conforme a lo que se haya acordado en la Sentencia o en el Convenio regulador. Si hay que pagarlas dentro de los cinco primeros días del mes, bastará una orden de transferencia periódica y todo resuelto. Pero claro, las cosas no siempre son tan...