El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: El método Robert de Niro para la exploración del menor
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No procede modificar el uso alternativo por años
Audiencias Provinciales
El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad
Audiencias Provinciales
La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor
Estudios
¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?
Práctica judicial
La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

El método Robert de Niro para la exploración del menor

La ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, en su artículo primero modifica el artículo 9 de la Ley de Protección jurídica del menor que regula el derecho del menor a ser oído y escuchado.

En su nueva redacción, que entrará en vigor el 12 de agosto de 2015, el legislador ha decidido que «El menor tiene derecho a ser oído y escuchado sin discriminación alguna por edad, discapacidad o cualquier otra circunstancia, tanto en el ámbito familiar como en cualquier procedimiento administrativo, judicial o de mediación en que esté afectado y que conduzca a una decisión que incida en su esfera personal, familiar o social, teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones, en función de su edad y madurez. Para ello, el menor deberá recibir la información que le permita el ejercicio de este derecho en un lenguaje comprensible, en formatos accesibles y adaptados a sus circunstancias… Para garantizar que el menor pueda ejercitar este derecho por sí mismo será asistido, en su caso, por intérpretes. El menor podrá expresar su opinión verbalmente o a través de formas no verbales de comunicación«.

La no discriminación por razón de la edad, parece indicar que el menor, tenga la edad que tenga, tiene derecho a ser oído y escuchado. Este derecho no puede cercenarse porque el menor no separ hablar, ya que el segundo párrafo del nuevo precepto contempla que el menor puede expresar su opinión verbalmente o a través de formas no verbales de comunicación.

Sin duda el legislador es consciente de que un menor, aunque por razones de edad no sepa hablar, puede expresarse a través de signos.

Parece que es urgente que tanto los jueces o como los integrantes de los equipos técnicos se pongan al día en el lenguaje de signos a bebés, para explorarles y conocer su opinión en los procedimientos de divorcio.

De momento, hay que recomendarles que vayan viendo la película «Los Padres de él» en la que Robert de Niro interpreta a un abuelo que a través de los baby-signos consigue comunicarse con su nieto para que el mismo le indique cuando quiere comer, dormir, etc… el problema será enseñarle al menor, cuyos padres se están divorciando, que es eso de la custodia compartida o la custodia monoparental.

Si finalmente no llegan a entender este lenguaje, como no podía de ser de otro modo, el legislador también da la solución «Para garantizar que el menor pueda ejercitar este derecho por sí mismo será asistido, en su caso, por intérpretes«. Ya nos hemos puesto en contacto con Robert de Niro y nos ha informando que a nadie se le ocurra proponerle como perito.

También te puede interesar

La custodia debe de ejercerla el padre y no la abuela paterna

Romance Scams: Cuando el amor es una estafa

Ya están aquí los MASC

El Tribunal Constitucional ampara a una madre que unilateralmente cambió de residencia de Vitoria-Gasteiz a A Coruña

Custodia para el padre aunque fue condenado por violencia de género

TAGGED: Guarda y custodia
admin 26 de julio de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La petición de custodia compartida solo tiene una motivación económica
Next Article Al fijar la pensión alimenticia, al padre no se le puede dejar en la indigencia
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

[mailpoet_form id="1"]
Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?