Es jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo que la disolución de la sociedad de gananciales tiene lugar con la Sentencia de separación o divorcio y que por tanto, el dictado de una orden de protección, la admisión a trámite de la demanda matrimonial o el Auto de medidas provisionales no afectan para nada a la disolución....
Author: admin
■ LAS REFORMAS PROCESALES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 2/2022
Antonio Javier Pérez Martín Magistrado Las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de violencia de género, genera importantes dudas interpretativas en relación al ámbito del procedimiento de liquidación y a la competencia de los...
■ ¿TIENE ALGÚN LÍMITE MÁXIMO LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA?
La AP de Madrid, Sec. 24.ª, en su Sentencia de 24 de mayo de 2018, en un supuesto de custodia compartida, fijó una pensión alimenticia a cargo del padre y para tres hijos menores por importe de 21.000 euros mensuales. Además, el padre deberá atender la totalidad de los gastos educativos, de formación y extraordinarios...
■ PROBLEMÁTICA PROCESAL EN TORNO A LAS MEDIDAS PREVIAS A LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA
Antonio Javier Pérez Martín Magistrado SUMARIO: I. COMPETENCIA. II.¿ES NECESARIA QUE CONCURRA URGENCIA PARA LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVIAS? III. PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA CUANDO SE HA DICTADO UNA ORDEN DE PROTECCIÓN CONTENIENDO MEDIDAS CIVILES. IV.PROBLEMÁTICA DE LA COEXISTENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS PREVIAS Y DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO. V.OTROS MOTIVOS DE INADMISIÓN DE LAS MEDIDAS PREVIAS....
■ ¿Existe enriquecimiento injusto en el copropietario que utiliza el inmueble en exclusiva?
En la práctica se dan numerosos casos en los que, perteneciendo la vivienda a ambos cónyuges, uno de ellos tiene atribuido el uso judicialmente. Sin embargo, una vez que ha finalizado el periodo de uso amparado por la resolución judicial, y continúa ocupando en exclusiva el inmueble, el otro pretende poner fin a ese uso...
Cumplida la pena no hay obstáculo para la custodia compartida
Aunque la madre entendía que, de acuerdo con el art. 92.7 del Código Civil no puede establecerse la custodia compartida cuando cualquiera de los padres esté incurso en un proceso penal incoado por atentar contra la integridad moral del otro cónyuge, la realidad del caso es que, aunque es cierto que el padre fue condenado...
No puede fijarse como pensión alimenticia el 30% neto de los ingresos del progenitor
En un procedimiento de modificación de medidas, la Audiencia Provincial razonó que se consideraba ponderado el establecimiento de una pensión de alimentos a cargo de la progenitora no custodia en cuantía equivalente al 30% de los ingresos netos que por todos los conceptos perciba, pero sin embargo, nada se indicaba en relación a por qué...
■ No son crédito de la sociedad de gananciales frente al esposo
Las aportaciones realizadas a la Mutualidad de la Abogacía no deben ser computadas en el activo, como sostiene la apelante, como crédito de la sociedad frente al que fuera su esposo, porque se trata de gastos necesarios para el desempeño de la profesión, por lo que legalmente son de cargo de la sociedad de gananciales.
■ ¿Hechos nuevos en segunda instancia?
Cuando no existen hijos menores, no pueden alegarse hechos nuevos durante la tramitación del recurso de apelación.
■ Violencia de género: ni siquiera régimen de visitas restringido
En el atestado policial se realiza una descripción minuciosa de los elementos evidentes del atentado contra integridad física de la madre, por lo que no procede fijar régimen de visitas alguno, ni siquiera el restringido de dos horas los sábados alternos en el punto de encuentro fijado por el juzgado.