El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Consejos prácticos para regular de forma precisa las relaciones paterno filiales
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No procede modificar el uso alternativo por años
Audiencias Provinciales
El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad
Audiencias Provinciales
La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor
Estudios
¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?
Práctica judicial
La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Consejos prácticos para regular de forma precisa las relaciones paterno filiales

[box style=»0″]

La Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña ha elaborado un documento ofreciendo unas directrices técnicas como herramienta útil para la elaboración de los Planes de Parentalidad.

[/box]

El Plan de Parentalidad es un instrumento basado en la autonomía de los progenitores y está dirigido a regular las tareas que pueden afectar a los hijos comunes en caso de ruptura de la relación. Estimula a los progenitores a organizar por ellos mismos y de forma responsable el cuidado de los hijos, de forma que establece los criterios de resolución de los problemas más importantes que prevean que pueden aparecer en el futuro, de cara a evitar procesos contenciosos en un momento posterior.

Es un documento donde se concreta la manera en que ambos progenitores pueden ejercer las responsabilidades parentales, en el que queda recogido los compromisos que asumen respecto a la guarda, cuidado y educación de los hijos (art. 233-9). Así pues, en el Plan de Parentalidad se regula en la práctica y se especifican aspectos concretos referentes a temas como la salud, el ejercicio de la religión, las actividades de ocio, el tipo de relación personal que se establecerá con el progenitor que no conviven (y con otros familiares y personas próximas e importantes en la vida del menor) o la distribución de las vacaciones, días festivos o especiales.

El Plan de Parentalidad parte de la base de que los progenitores son los que mejor saben qué es lo que conviene a sus hijos y que la ruptura de la pareja no ha de alterar las responsabilidades parentales hacia los hijos comunes.

También te puede interesar

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

La AEAFA pide al Ministro de Justicia la suspensión de la LO 1/2025 a los procesos de Familia

Los Jueces de Familia de Madrid interpretan la LO 1/2025

Se deniega la indemnización que solicitaba una madre tras ser privada por la Administración de la tutela de su hijo durante más de 2 años

TAGGED: Convenio regulador
admin 28 de diciembre de 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior ¿Que no puede pagar la pensión alimenticia? Que venda el coche y la moto
Next Article Reacciones al Divorcio en la Notaría
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

[mailpoet_form id="1"]
Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?