El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Reacciones al Divorcio en la Notaría
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores
Actualidad
El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa
Audiencias Provinciales
Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario
Audiencias Provinciales
En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones
Audiencias Provinciales
Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Reacciones al Divorcio en la Notaría

[box style=»0″]

Los abogados de familia se muestran críticos con los nuevos divorcios  anunciados por el Ministro de Justicia

[/box]

El Consejo General de la Abogacía también ha emitido un comunicado poniendo de manifiesto la necesaria y preceptiva intervención de los abogados en las separaciones y divorcios de mutuo acuerdo.

EN DEFENSA DE LA ASISTENCIA LETRADA COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

Gonzalo Pueyo Puente

Presidente de la AEAFA

A la luz de las noticias aparecidas en los medios de información en relación a las reformas que el ministro de Justicia, D. Alberto Ruiz-Gallardón, pretende introducir en relación a la tramitación de separaciones matrimoniales y divorcios y dentro de lo que aconseja la más mínima prudencia ante la falta de una propuesta de ley concreta, en nombre de la Junta Directiva que presido y reflejando el sentir de los asociados que nos han remitido sus inquietudes y reflexiones al respecto, creemos necesario recordar ciertas premisas fundamentales que, por constituir parte fundamental del orden público y de la paz social, no pueden ser dejadas de lado al abordar esta cuestión.

La Constitución Española consagra en su artículo 24 el derecho de los ciudadanos a la defensa y asistencia letrada, función atribuida en exclusiva a la abogacía y desarrollada por la Ley Orgánica del Poder Judicial, función que no solo garantiza la adecuada defensa de los intereses del justiciable ante los Tribunales, sino ante cualquier otro organismo o ante cualquier situación de contraposición de intereses y ello gracias a las garantías, consagradas estatutariamente, de los principios de libertad e independencia de los profesionales de la abogacía, sin olvidar su secreto profesional, puestos siempre al servicio del defendido, lo que permite la más idónea defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, tal y como reza el art. 1 de nuestro Estatuto General.

Por ello, cualquier reforma que se pretenda abordar debe contemplar la preceptiva intervención de los abogados en todos los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo, sea cual fuere la sede en que los mismos hubieran de tramitarse y ello como garantes de la seguridad jurídica, del derecho de representación, defensa y asesoramiento de las partes, bajo la protección del secreto profesional, lo que evitará confrontaciones futuras entre éstas, reservando al notariado las funciones de controlador objetivo y garante de la ratificación libre y voluntaria de los pactos alcanzados en convenio, sin atribuirle función alguna de asesoramiento.

En cualquier caso, debe tenerse muy presente que la declaración de disolución del vínculo por divorcio afecta al estado civil de las personas, cuestión ésta de orden público y, por lo tanto, sometida a control judicial sin que pueda ser objeto de transacción privada, cuestión esta que difícilmente puede ser solventada con el procedimiento propuesto.

Si bien no creemos que sean precisamente los procedimientos de divorcio y separación de mutuo acuerdo los que colapsen los juzgados pues existen otras causas estructurales que serían necesarias abordar, al igual que nuestro CGAE, nos mostramos dispuestos a apoyar todas aquellas medidas que de forma efectiva y racional sirva para descongestionar los órganos judiciales y agilizar la respuesta de la Administración de Justicia pero, sin que ello pueda suponer merma del derecho de los ciudadanos a la defensa y asistencia letrada, bajo la garantía de la plena confidencialidad, función atribuida en exclusiva a la abogacía.

El CGAE reivindica la necesaria y preceptiva intervención del abogado en las separaciones y divorcios de mutuo acuerdo

También ha emitido un comunicado el Consejo General de la Abogacía en relación con el anuncio efectuado por el Ministro de Justicia.

Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre la propuesta del ministro de Justicia de promover las reformas oportunas para que las separaciones y divorcios de mutuo acuerdo puedan ser realizados por los notarios y tras la reunión de ayer entre Alberto Ruiz-Gallardón y el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, el CGAE quiere poner de manifiesto que el ministro de Justicia aseguró que dicha reforma no afectaría a la preceptiva intervención del abogado en este tipo de procesos.

A la espera de conocer con precisión y de forma pormenorizada el contenido y alcance de esta anunciada reforma, el Consejo General de la Abogacía quiere trasladar a la opinión pública su posición sobre esta propuesta:

  1. Mostrar su apoyo a cualquier medida que, de forma racional, sirva para descongestionar los órganos judiciales y agilizar la Administración de Justicia.
  2. Insistir en la necesaria y preceptiva intervención de los abogados en los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo, independientemente de que se tramiten en sede judicial o en oficina notarial.
  3. Resaltar la importancia que supone para los ciudadanos contar con el asesoramiento jurídico especializado de los abogados en todos los procesos o conflictos de índole matrimonial.

También te puede interesar

Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

La AEAFA pide al Ministro de Justicia la suspensión de la LO 1/2025 a los procesos de Familia

Los Jueces de Familia de Madrid interpretan la LO 1/2025

Se deniega la indemnización que solicitaba una madre tras ser privada por la Administración de la tutela de su hijo durante más de 2 años

TAGGED: divorcio
admin 28 de diciembre de 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Consejos prácticos para regular de forma precisa las relaciones paterno filiales
Next Article La Agencia Española de Protección de Datos da la razón a un padre al que se le denegó información en el colegio donde estudia el hijo.
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?