[box style=”0″]
La información genética de un nuevo ser, contenida en el ADN, se constituye y permanece desde el momento de la concepción, por lo que los resultados de un análisis genético prenatal son tan seguros y concluyentes como los realizados en nacidos, ahora de manera regular.
[/box]
INICIO DE LA SOLICITUD DE PRUEBAS DE PATERNIDAD PRENATAL: POSIBLE EVOLUCIÓN DE TALES PRÁCTICAS.
Jorge A. Marfil y Pedro González Poveda.
Marfil Abogados.
Raquel Rodríguez López.
Doctora en medicina.
[hr style=”single”]
Tal y como se expuso en el artículo de opinión (1) e informe (2) sobre el impacto que en el Derecho de Familia pudiera tener la disponibilidad tecnológica de análisis de paternidad prenatal de fetos a partir de la semana 14, hemos corroborado el inicio de dicha actividad analítica y su demanda en procesos de nuestra especialidad. Su utilidad en dicho período prenatal parece evidente como método definitivo para determinar si un hombre es o no el padre de un individuo aún no nacido, y se solicita por quien no desea esperar al momento del nacimiento para determinar la filiación. De su aplicación se deriva poder modificar la filiación surgida a partir del hecho del nacimiento, respecto a cómo establece el Código Civil quién es el padre, la madre y el hijo, mediante las formas de determinación de la filiación matrimonial (arts. 115 y 116) y de la no matrimonial (art. 120). La información genética de un nuevo ser, contenida en el ADN, se constituye y permanece desde el momento de la concepción, por lo que los resultados de un análisis genético prenatal son tan seguros y concluyentes como los realizados en nacidos, ahora de manera regular.
Entre los laboratorios de análisis genéticos que actualmente están dispuestos a emitir un informe en este ámbito, algunos incluso ofrecen la realización de las pruebas de paternidad prenatal con ADN fetal obtenido a partir de muestra de sangre materna. El análisis de la muestra de sangre periférica de la gestante contiene su ADN y el del feto, pudiendo compararse con la del presunto/s padre/s biológicos. Esto supone un avance radical, pues estos análisis prenatales no invasivos –sin riesgo alguno para la mujer embarazada ni para el feto– constituyen una alternativa concluyente a las pruebas prenatales invasoras (como la obtención de líquido amniótico) que sí tienen muy difícil aceptación en el ámbito judicial por el riesgo que suponen para la gestación. A pesar de que continúan sucediéndose los artículos científicos que tratan de asegurarse de si la muestra de sangre de la gestante sirve para analizar genéticamente al feto, parece que ni la discreta fiabilidad técnica, ni la regulación existente, limitan el negocio incipiente ni la decisión de las embarazadas de someterse a estos análisis; la motivación es poder tener los resultados en un plazo inferior a una semana. Los laboratorios que comienzan a realizar estudios de paternidad prenatal mediante técnicas no invasivas, advierten de la posible disminución de marcadores genéticos que serán capaces de analizar –atribuido a la dificultad de trabajar sólo con muestra de sangre de la embarazada– y no por ello dejan de indicar que su capacidad para excluir una paternidad es del 100% (siendo estos casos realmente mucho más sencillos de demostrar) y de asegurar una inclusión con más del 99% de fiabilidad (hecho mucho más discutible). Todo ello será ampliamente desarrollado en el próximo número de Lex Nova, en el que se incluirá el primer caso que conocemos de exclusión de paternidad prenatal dentro de una pareja, resuelto ya en Estados Unidos y respecto al que hemos sido consultados.
- Jorge A. Marfil, Raquel Rodríguez-López. Witness to the New Prenatal Paternity Tests. IAML Law Journal, Journal of the International Academy of Matrimonial Lawyers. Volume 2: Summer 2009.
- Raquel Rodríguez López / Jorge A. Marfil, Pedro González Poveda. El Derecho de familia, testigo de las nuevas pruebas de paternidad prenatal. Revista de Derecho y Genoma Humano – Law and the Human Genome Review. Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA – Diputación Foral de Bizkaia, de Derecho y Genoma Humano. Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco, Bilbao. España. ISBN: 1134-7198. Número 30, Enero – Junio 2009.