Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Tarjeta amarilla para el progenitor que cambió de colegio al niño
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Blog

Tarjeta amarilla para el progenitor que cambió de colegio al niño

¿Deben sancionarse de alguna manera los incumplimientos del ejercicio conjunto de la patria potestad?

Hoy día tanto las Sentencias como los convenios reguladores se llenan de páginas haciendo referencia a qué funciones comprende la patria potestad y cómo deben actuar los padres cuando ha de tomarse alguna decisión respecto al menor, ya que ambos son titulares de la patria potestad y su ejercicio es conjunto.

Se resalta en todas ellas, que el lugar de residencia del menor es un tema que afecta a la patria potestad y que por tanto debe decidirse de común acuerdo por ambos progenitores.

Sin embargo, en muchas ocasiones uno de los padres, unilateralmente, decide trasladarse de residencia llevándose a los hijos consigo. Como es lógico, el otro progenitor acude a los tribunales para “denunciar” el incumplimiento de la patria potestad compartida y de paso solicitar alguna medida, bien el cambio de custodia o la modificación del régimen de visitas.

Este fue el caso analizado por la AP Álava, Sec. 1.ª, en su Sentencia de 2 de diciembre de 2014, en la que aunque se reconoce que el cambio de residencia a otra ciudad lo decidió unilateralmente la madre y que ello causó perjuicios a la hija al separarla de su entorno habitual, se mantiene la custodia materna ya que la menor se ha adaptado a la nueva situación y resultaría más perjudicial un nuevo cambio de residencia. En la sentencia se incidía en que “la madre ha actuado de forma unilateral, sin contar con el consentimiento del progenitor cuando decidió trasladarse a Vitoria. Lo hizo movida por sus intereses personales y profesionales, sin tener en cuenta el daño que hacía a la menor, primero al cambiarla de colegio y alejarla de sus amigas, y después de su entorno familiar paterno, estaba acostumbrada a compartir visitas diarias con su padre y con sus abuelos paternos a quienes considera figuras de referencia primarias“.

Evidentemente el interés del menor es lo prioritario y fue la base de la decisión que adoptó la Audiencia Provincial, pues se reconocía que la hija había superados las dificultades y que un nuevo cambio de domicilio, alejándola además de su madre que es su figura de referencia y quien más se ha preocupado de ella desde que nació, sería perjudicial para la niña.

En el caso analizado por la AP Vizcaya, Sec. 4.ª, en su Sentencia de 10 de diciembre de 2014, el objeto de controversia era el cambio de colegio, también decidido unilateralmente por la madre y a espaldas del padre, lo que sirvió de motivo a éste para pedir el cambio de custodia. La Sentencia razonó que la decisión unilateral de la madre de cambiar de colegio a la menor sin contar con autorización judicial ni consentimiento del padre no puede constituirse en motivo para modificar el régimen de custodia

Es decir, que en estos dos casos que hemos comentado no pasa nada si un progenitor incumple el pronunciamiento de la Sentencia que acuerda la patria potestad compartida. Entonces, esos fundamentos jurídicos extensos de la sentencia o esas cláusulas completísimas de los convenios tratando sobre la patria potestad ¿Son meras declaraciones de intenciones?

No hay nada peor en las crisis matrimoniales que comprobar como el incumplimiento de una medida no tiene ninguna consecuencia.

Los tribunales no han impuesto sanciones ante casos claros y evidentes de incumplimientos, aunque bien es cierto que tampoco se han solicitado por el progenitor.

La Sentencia de la AP Vizcaya que hemos reseñado, precisó que no modificaba la custodia “sin perjuicio de la decisión que en un futuro pudiese adoptarse si de forma reiterada la madre adopta decisiones unilateralmente”.

Utilizando las famosas tarjetas amarillas y rojas del futbol, esto significa que a la madre se le habría sacado una tarjeta amarilla por el cambio del colegio sin pedir el consentimiento. El padre tendrá que esperar a la acumulación de tarjetas amarillas para que se le saque la roja.

También te puede interesar

Señoras y señores legisladores, es muy fácil resolver los problemas de competencia entre los Juzgados de Violencia y los Juzgados de Familia

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

La conducta del padre justifica la privación de la patria potestad

Las leyes y los juzgados están para resolver los problemas de los ciudadanos

El arte de “legislar” un Convenio Regulador

TAGGED: Patria potestad
admin 16 de mayo de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior A pesar de que el matrimonio se ha declarado nulo, hay que seguir pagando la compensatoria
Next Article Para atribuir el uso de la vivienda familiar, prima el derecho del menor frente al derecho del padre discapacitado.
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?