Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Sobre la desinformación de para qué sirve un pleito contencioso
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella
Destacados
En la liquidación de gananciales, un cónyuge debe abonar al otro lo que este puso de más en el momento de la compra
Principal
El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Actualidad
Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Opinión

Sobre la desinformación de para qué sirve un pleito contencioso

[box style=»0″]

La abogada Pilar González Cuevas reflexiona sobre los conflictos que nacen de la pasión, no de la razón y que impregnan las crisis de pareja, y respecto de los cuales el derecho, y más precisamente, el procedimiento, no está ni concebido ni preparado para dar respuesta a ellos.

[/box]

Pilar González Cuevas.

Abogada. Córdoba.

[hr style=»single»]

Supongo que todos los que nos dedicamos a la ardua tarea de poner en práctica el derecho, y también, o por mejor decir, desde luego, los que sobrellevamos el derecho de familia sobre nuestras espaldas, comprobamos a diario la absoluta falta de conocimiento que tienen nuestros clientes “divorciandos” sobre qué pueden esperar de un pleito matrimonial.

Cargados de pasiones, en un estado emocional y psicológico cercano al shock, al borde del abismo y presos de un temor cerval, acuden a pedir comprensión, consuelo, consejo y finalmente, en muchas ocasiones, una victoria frente a quien definitivamente puede ya denominarse el enemigo.

Poco importa si se explica con sencillez, con todo lujo de detalles o con absoluta crudeza el abrupto camino lleno de escollos de toda naturaleza al que pueden enfrentarse en un litigio. De poco sirve que se insista en remarcar que muy por encima y muy al margen de lo que el Juzgado pueda decidir, está la vida ordinaria, el día a día, los pequeños conflictos o los dramas cotidianos que jamás podrán ser resueltos por un órgano judicial. En nada queda que se les insista en que por injusta, ultrajante o intolerable que sea la conducta del contrario, calificación ésta muchas veces susceptible de interpretación, un Juez siempre escuchará a las dos partes, si es que sus gritos cruzados pueden dejarlo oir , y la mayoría de las veces obviará razonamientos ajenos por completo al derecho, y decidirá de acuerdo con la norma, con la frialdad de un cirujano, seccionando con pretendida precisión entre los dos intereses para intentar no dañar otros colaterales; con la determinación de extirpar un tumor por lo sano aunque queden secuelas y cicatrices perpetuas. Aunque a veces la enfermedad es crónica e incurable.

Muchos son los que se empeñan en alcanzar un acuerdo porque “parece” que siendo conciliador el resultado será menos traumático. Son aquellos que insisten en que un acuerdo es la imposición de una idea, que si no es aceptada, convierte al contrario en beligerante.

Otros no entienden sencillamente que no existe la panacea jurídico-universal y que sus expectativas van a estrellarse definitivamente en el muro de la incomprensión del derecho.

Todos, prácticamente sin excepción, no alcanzarán a entender que una ruptura matrimonial o de pareja, tanto da, encorsetada en un procedimiento judicial, nada tiene que ver con la filosofía callejera, ni con la ruptura de los vecinos del tercero, ni con los “derechos” que se cuecen sobre la mesa de la familia o en la barra de un bar, ni con la información anecdótica o carente de referencias de una Sentencia pionera comentada en un telediario.

Las estadísticas hablan por sí solas. Casi la mitad de los matrimonios acabarán por divorcio.

Y si para casarse, o unirse, no se necesita más allá que la voluntad de hacerlo, parafernalias aparte, para romper una familia es preciso poseer una voluntad infinitamente más compleja, una actitud de tolerancia y un equilibrio personal para el que no estamos preparados el común de los mortales. Por no mencionar una capacidad económica que en los tiempos que corren puede considerarse prácticamente inexistente.

¿Qué podemos, en consecuencia, ofrecer a nuestros clientes?: el conocimiento del procedimiento, una evaluación basada en máximas de experiencia y una opinión cualificada. El resultado siempre dependerá de la voluntad del juez y de su propia mentalidad, sensibilidad y forma de entender el conflicto. Ni siquiera podemos pontificar sobre nuestra seguridad en el conocimiento de la norma. Cuántas veces nos veremos enredados en un aspecto procesal que ni siquiera tiene lógica, y cuántas otras no sufriremos las consecuencias de tales aberraciones jurídicas, en las que nuestro cliente y su derecho quedan atrapados sin que podamos hacer apenas otra cosa que recurrir, esperar, recurrir y seguir esperando para tal vez, acaso en meses si no en años, obtener una mínima satisfacción que probablemente ya no tenga razón de ser ni objeto. Más aún en el ámbito de derecho de familia donde los sentimientos mutan, las economías fluctúan y los hijos crecen a un ritmo natural que jamás se ajustará al tempo de un procedimiento, que, inevitablemente, irá muy a la zaga.

Y mientras en los Juzgados se escribe, se alega, se fundamenta una tesis estructurando documentos y testimonios en un sentido concreto, se practican lentamente notificaciones y señalamientos, el día a día de nuestros clientes, su vida y su particular guerra, se siguen desarrollando completamente ajenos a ese legajo con un número y un año, que descansa sobre otros tantos legajos con otro número.

 

Tal vez, por no decir con toda certeza, el derecho, y más precisamente, el procedimiento, no está ni concebido ni preparado para dar respuesta a los conflictos que surgen en este terreno, conflictos que nacen de la pasión, no de la razón.

La justicia, en este como en todos los ámbitos, tiene un mismo patrón con distintas tallas, es “prêt a porter”. El que quiera un traje a medida que se esfuerce en diseñar un Convenio Regulador que se parezca a la Declaración de Derechos Humanos, y después, como los buenos contratos, lo guarde en un cajón, solo por si alguna vez tiene que usarlo si la memoria falla.

También te puede interesar

Propuesta del grupo de trabajo de la Plataforma Familia y Derecho para la especialización, en el orden jurisdiccional civil, en infancia, familia y capacidad

LAS REFORMAS PROCESALES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 2/2022

Brexit: La madre y el hijo residen en Inglaterra y el padre en España

¿Debe tenerse en cuenta la capacidad económica de la pareja del progenitor custodio para fijar la cuantía de la pensión alimenticia?

Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica: claves de la reforma

TAGGED: divorcio
admin 21 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Los invitados de piedra
Next Article El derecho de familia y la mediación están condenados a entenderse
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?