Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Audiencias Provinciales

Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo

El Juzgado de los Penal n.º 1 Soria ha condenado a un hombre como autor de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia contra la mujer, previsto y penado en el art. 153.1 del Código Penal, a la pena de un año de prisión, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de duración de la condena, tres años de privación del derecho de tenencia y porte de armas y tres años de prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la persona, domicilio y lugar de trabajo de su esposa y de comunicar con ella por cualquier medio o procedimiento, directo o indirecto.

Se han declarado como hechos probados que:

“F., mayor de edad y sin antecedentes penales, mantiene una relación matrimonial con S. desde hace tres años. Sobre las 02.44 horas del día 28 de enero de 2023, F. se encontraba con su pareja S. en la ciudad de Soria. S. participaba en esos momentos en una “batalla” en la red social Tik Tok junto con otras tres personas, usuarias de dicha red. A la hora referida, uno de los tres chicos le dijo a S. “como no me has elegido mira lo que te has perdido, en tu vida vas a catar algo así” al mismo tiempo que le enseñaba su torso desnudo, instante en el que F. se incorporó a la retrasmisión del juego, que se estaba realizando en directo y ante miles de personas que seguían la retransmisión, y guiado por el ánimo de menoscabar la integridad física de S., le propinó una fuerte bofetada, que hizo que se le saltaran las lágrimas. S. ha renunciado a ser reconocida por el Médico Forense y a cualquier tipo de indemnización”.

Razona la Sentencia que “La prueba esencial de este procedimiento es la videograbación de la retransmisión en directo de “la batalla” realizada entre S. y otras tres personas en la red social TIK TOK, así como el posterior video en el que S. reconoce haber sido agredida en anteriores ocasiones. Esta prueba, por su difusión en directo ante miles de personas debe considerarse un “hecho notorio”, que no precisa de prueba, conforme al art. 281.4 del Código Civil (SSTS de 4 de febrero de 1998, 3 de febrero de 2016 y STC nº 143/1987 de 23 de septiembre). Además, se trata de un hecho con vocación de notoriedad. Todas las personas que participan en un acto público, retransmitido en directo en una red social con millones de seguidores por todo el mundo, son conscientes de que lo que actúan en dicha red va a ser ampliamente difundido; desean que sea visto por el mayor número de personas posibles, ya que, en muchas ocasiones, ello conlleva un beneficio económico adicional”.

La defensa del esposo manifestaba que “nos encontramos ante un “montaje”, que estaba preparado para adquirir notoriedad pública”. Este argumento –continúa indicando la Sentencia- decae del simple visionado de la agresión. En el video se aprecia, en primer lugar, la sorpresa, no fingida, de S. cuando recibe la bofetada. En segundo lugar, inmediatamente se aprecia en el rostro de S. que brotan lágrimas, lo que acredita la violencia del impacto de la bofetada, así como que la misma no es fingida. En tercer lugar, la propia víctima justifica la agresión en el segundo video proyectado en el acto del juicio oral. En este video reconoce que ha sido agredida, pero que lo “merecía”. Si se tratase de un “montaje” esta justificación no sería necesaria. Según el testimonio de la Policía Nacional que ha declarado como testigo, S. justifica a su esposo diciendo que ha actuado “en deshonra” de su marido. Ello acredita la situación de sometimiento, de sumisión hacia el varón, la relación asimétrica de desigualdad existente en la pareja, que es el núcleo esencial del delito de violencia contra la mujer, previsto y penado en el art. 153 del Código Penal.

También te puede interesar

Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar

Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella

Se declara la filiación materna no matrimonial del hijo que nació por técnicas de reproducción asistida

Un excónyuge debe abonarle al otro la mitad de los pagos del seguro de vivienda y de la comunidad

Extinción de la pensión compensatoria por convivencia con un tercero

TAGGED: Temas penales
admin 28 de febrero de 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La madre fue ingresada para dar a luz contra su voluntad, pero no se vulneraron sus derechos fundamentales, pues había que proteger al nasciturus
Next Article El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?