Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Se condena a los acogedores por apropiación indebida y por abandono de menores
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Se condena a los acogedores por apropiación indebida y por abandono de menores

[box style=»0″]

El padre asesinó a la madre y los acogedores hicieron suyas las cantidades que percibieron los menores como víctimas de violencia de genero, por la pensión de orfandad y por otras ayudas sociales.

[/box]

Los dejaron solos en una vivienda y una vez en semana le proporcionaban alimentos.

La Audiencia Provincial de las Palmas, Sec. 1.ª, en su Sentencia de 21 de marzo de 2014 condenó a unos acogedores como autores criminalmente responsables, de un delito continuado de apropiación indebida, previsto en el  artículo 252 del Código Penal, con la concurrencia de la atenuante analógica de reparación del daño del  artículo 21.5ª del Código Penal,  a las penas de un año y seis meses de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y multa de diez meses con una cuota diaria de seis euros (6 €), quedando sujetos, en caso de impago, en una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas. Igualmente les condenó como autores criminalmente responsables, de un delito de abandono de familia previsto y penado en el  artículo 226.1 del Código Penal, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, a las penas de seis meses de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.

La condena también comprendió una indemnización de ochenta y cinco mil euros que comprendía la devolución de las ayudas por ser victimas de violencia de género, las pensiones de orfandad, otras ayudas públicas y el daño moral.

El padre asesinó a la madre y se encontraba en prisión. Los tres hijos en esa fecha contaban catorce, trece y nueve años de edad, respectivamente. Tras la muerte de su madre, quedaron al cuidado de su abuela materna, doña Candelaria, hasta el fallecimiento de ésta, en el mes de diciembre de 2005, momento a partir cual se hizo cargo de los menores el matrimonio formado por los acusados don Melchor y doña Fidela, ésta última prima de la madre, trasladándose los menores a convivir con los acusados en el domicilio de éstos, que fueron designados acogedores, constituyéndose un acogimiento retribuido.

En el verano del año 2006, los acogedores trasladaron a los menores a residir en la vivienda que les había sido adjudicada por la administración, donde les dejaron viviendo solos. Los acogedores acudían, generalmente todas las semanas, a la vivienda en la que residían los menores y les llevaban bolsas con alimentos, siendo ésta la atención que principalmente dispensaban los acusados, pues las dos hermanas, Carmen y Ascensión, eran las que tenían que preparar la comida con los alimentos que le proporcionaban los acusados y encargarse personalmente, y, en la medida de sus posibilidades, de las labores del hogar y del cuidado de su hermano Alberto, sin que los acusados llevasen a éste al pediatra, al dentista o al oculista, y no siempre acudían al colegio cuando los profesores de Ascensión o de Alberto reclamaban su presencia.

A cada los menores se les reconoció una ayuda provisional por su condición de víctimas indirectas por el fallecimiento de su madre, por una cuantía efectiva, a favor de cada uno de ellos, de 14.737,85 euros, y los acogedores ocultaron a los menores dichos ingresos, haciéndolos posteriormente suyos. Asimismo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social reconoció a los menores una pensión de orfandad, cobrando los acogedores el importe de las prestaciones correspondientes, exentas de Impuesto.

No ha quedado acreditado que los acusados destinasen a gastos de los menores las cantidades percibidas en concepto de pensiones de orfandad y protección familiar.

El día 29 de junio de 2010, fecha en la que se presentó la denuncia que dio lugar a la incoación de la causa, el Ministerio Fiscal interesó ante el Juzgado de Familia, entre tanto se tramitaba el expediente de Jurisdicción Voluntaria de cese del Acogimiento Familiar del menor Alberto, la adopción de la medida provisional de otorgamiento de la tutela del menor a su hermana de doble vínculo, doña Carmen, solicitud que dio lugar al Procedimiento sobre Cesación de Acogimiento nº 647/2010, seguido ante el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Las Palmas de Gran Canaria.

El día 9 de julio de 2010, los acusados ingresaron la cantidad de 44.207,00 euros en la cuenta del Banco Pastor nº NUM021 de que eran titulares, y aportaron justificante de dicho ingreso, acordando el Juzgado de Instrucción el embargo y retención de la expresada cantidad, la cual se encuentra ingresada.

También te puede interesar

Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

TAGGED: Temas penales
admin 29 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Para reducir la pensión alimenticia hay que tener en cuenta que los ingresos de la madre también han disminuido
Next Article El padre no justifica qué hizo con el dinero que tenía en el banco
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?