El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Las reformas de la LO 8/2021, de 4 de junio y de la Ley 8/2021 de 2 de junio en los procesos de divorcio y adopción de medidas paterno filiales
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Cambio de residencia: ¿jurisdicción voluntaria o modificación de medidas?
Práctica judicial
La falta de relación no es motivo para extinguir la pensión alimenticia
Audiencias Provinciales
La cantidad abonada de más no puede considerarse una liberalidad
Audiencias Provinciales
Dio carta de pago de las pensiones anteriores
Audiencias Provinciales
No procede nombrar coordinador de parentalidad
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Las reformas de la LO 8/2021, de 4 de junio y de la Ley 8/2021 de 2 de junio en los procesos de divorcio y adopción de medidas paterno filiales

Antonio Javier Pérez Martín. Magistrado

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, han modificado entre otras leyes, el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, y algunas modificaciones afectan a los procesos de separación, divorcio y nulidad matrimoniales y a la adopción de medidas paterno filiales. Analicemos estas reformas sustantivas y procesales, precisando la fecha de entrada en vigor de cada una de las modificaciones.

REFORMAS SUSTANTIVAS

Patria potestad (entrada en vigor 25/06/2021)

La regulación de la patria potestad ha sufrido dos modificaciones a consecuencia de las leyes que estamos analizando. Por un lado, se precisa el contenido de las funciones de la patria potestad y por otra, se regula un supuesto específico de ejercicio exclusivo por uno solo de los progenitores.

a) Precisión sobre el contenido de la patria potestad

Aunque todos los operadores jurídicos daban por sentado que la decisión sobre el lugar de residencia habitual de los hijos menores de edad entraba dentro de las facultades de la patria potestad, el legislador ha querido que esta facultad aparezca expresamente reflejada en el art. 154 del CC, añadiendo un tercer número con la siguiente redacción: “Decidir el lugar de residencia habitual de la persona menor de edad, que solo podrá ser modificado con el consentimiento de ambos progenitores o, en su defecto, por autorización judicial”.

No obstante, consideramos acertada la reforma dado que existían ciertas dudas interpretativas cuando había que aplicar la normativa internacional pues en algunos de estos textos la custodia y la guarda comprenden el derecho de decidir sobre el lugar de residencia de la persona menor de edad. En la exposición de motivos de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia se justifica la reforma de la siguiente forma:

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya tiene una cuenta con nosotros inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

También te puede interesar

Cambio de residencia: ¿jurisdicción voluntaria o modificación de medidas?

Procedencia de las diligencias preliminares antes de presentar la demanda de modificación de medidas

Los niños, el perro y las medidas cautelares previas a la demanda

La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor

La inasistencia del Ministerio Fiscal a la exploración de la menor no es motivo para declarar la nulidad de actuaciones

TAGGED: Cuestiones procesales
admin 15 de junio de 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica: claves de la reforma
Next Article Un juzgado de Vigo prohíbe a un padre aproximarse a su hija durante nueve meses por abofetearla
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?