El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: La separación de hecho y la calificación ganancial o privativa de bienes y deudas
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
En interés de la hija menor antes que el del padre
Destacados
La menor no puede decidir el cumplimiento o no del régimen de visitas, pero hay que tener en cuenta la existencia del conflicto mantenido en el tiempo
Audiencias Provinciales
Posibilidad de solicitar medidas cautelares en el procedimiento de liquidación de gananciales
Audiencias Provinciales
Condena en costas para la parte actora cuando se desiste de las medidas provisionales
Audiencias Provinciales
¿Es aplicable el nuevo juicio verbal de la LO 1/2025 a los juicios de Familia?
Práctica judicial
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

La separación de hecho y la calificación ganancial o privativa de bienes y deudas

Antonio-Javier Pérez Martín.

Magistrado.

Tal y como señala el art. 1.345 del CC, la sociedad de gananciales comenzará en el momento de la celebración del matrimonio –obviamente en los territorios de derecho común- o al tiempo de pactarse este régimen económico en capitulaciones matrimoniales, y se disuelve cuando concurre alguna de las causas establecidas en los arts. 1.392 y 1.393 del CC. Por tanto, en principio, ese es el ámbito temporal que determina la calificación de los bienes y las deudas como gananciales.

Hasta hace poco tiempo, aun cuando estaba vigente la sociedad de gananciales, se consideraba que si los cónyuges estaban separados de hecho, y dicha separación se había consolidado en el tiempo tanto desde el punto de vista personal como económico, la fecha de la disolución de la sociedad de gananciales se retrotraía en el tiempo al inicio de dicha separación, de tal forma que los bienes adquiridos durante este periodo tenían carácter privativo, al igual que las deudas pues ya desaparecían las cargas de la sociedad enumeradas en el art. 1392 del CC.

Era doctrina jurisprudencial reiterada del Tribunal Supremo que la “La libre separación de hecho excluye el fundamento de la sociedad de gananciales que es la convivencia mantenida hasta el momento de la muerte de uno de los cónyuges, pues entenderlo como propone la recurrente significa un acto contrario a la buena fe con manifiesto abuso del derecho que no puede ser acogido por los Tribunales en una interpretación acorde con la realidad social (SSTS de 17 de junio de 1988; 26 de noviembre de 1987 y 13 de junio de 1986).

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha dictado diversas sentencias en las que viene a resolver que la sociedad de gananciales se disuelve con la sentencia de separación o divorcio, y por tanto, hasta ese momento está vigente y produce sus efectos.

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya tiene una cuenta con nosotros inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

También te puede interesar

Posibilidad de solicitar medidas cautelares en el procedimiento de liquidación de gananciales

Validez del derecho de usufructo vitalicio pactado en el convenio regulador, en la liquidación de gananciales solo podrá incluirse la nuda propiedad

Cancelación de depósitos por uno de los cónyuges durante el matrimonio

Los nuevos procesos de familia

Porcentaje adecuado para fijar la cuantía de la pensión compensatoria

TAGGED: Sociedad de gananciales
admin 18 de marzo de 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Condenan a dos años de cárcel a un médico por falsificar el historial de su mujer para perjudicarla en el divorcio
Next Article Instrucciones para el empadronamiento de los hijos menores
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?