El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: No siempre puede haber visitas entre el menor y su padre biológico
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No siempre puede haber visitas entre el menor y su padre biológico
Actualidad
Olvidé incluir una partida en la comparecencia de inventario de la sociedad de gananciales ¿tiene alguna solución?
Práctica judicial
La primera resolución de las Audiencias Provinciales sobre los MASC en Derecho de Familia revoca la inadmisión acordada por el Juzgado
Principal
La Audiencia de Murcia reconoce la paternidad biológica de una bebé nacida por gestación subrogada en el extranjero
Actualidad
No procede suspender las visitas en fase de ejecución
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

No siempre puede haber visitas entre el menor y su padre biológico

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado el 6 de noviembre de 2025 una sentencia que considera que el hecho de no fijarse visitas en este caso concreto, no viola del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que protege el derecho a la vida privada y familiar.

El menor nació en el año 2013, y se reconoció la filiación paterna tras practicarse la prueba biológica en el año 2015.

En el año 2016 el padre interpuso una demanda solicitando la fijación de un régimen de visitas que fue estimada por el tribunal. Sin embargo, las visitas se vieron interrumpidas por conflictos con la madre y el padre legal del niño.

El tribunal suspendió las visitas al considera que no se cumplían las condiciones establecidas en el artículo 927 del Código Civil checo, que requiere una relación emocional no temporal entre el niño y el solicitante, así como la necesidad de contacto para el bienestar del menor.

A pesar de que el padre había tenido visitas previas, se observó un deterioro en la salud psicológica del niño, quien mostraba una fuerte ansiedad y rechazo hacia el solicitante, exacerbado por conflictos familiares. Las decisiones judiciales se basaron en informes psicológicos que indicaban que forzar el contacto podría ser perjudicial para el niño.

El TEDH concluyó que la negativa a establecer un régimen de contacto era en interés del menor, y que la situación podría revisarse en el futuro si mejoraban las relaciones familiares.

También te puede interesar

La Audiencia de Murcia reconoce la paternidad biológica de una bebé nacida por gestación subrogada en el extranjero

No procede suspender las visitas en fase de ejecución

No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

El régimen de visitas puede desarrollarse en Italia, país natal del padre

TAGGED: Régimen de visitas
admin 12 de noviembre de 2025
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Olvidé incluir una partida en la comparecencia de inventario de la sociedad de gananciales ¿tiene alguna solución?
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?