Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Mediación familiar: ¿la clave para desbloquear los juzgados de familia?
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Opinión

Mediación familiar: ¿la clave para desbloquear los juzgados de familia?

[box style=”0″]

Posiblemente usted habrá oído hablar de la mediación familiar, muy en boga últimamente y muy publicitada en los medios de comunicación pero… ¿ sabe usted exactamente qué es y en qué consiste?

[/box]

Carmen Varela Álvarez.

Abogada – Círculo-Legal – Barcelona

[hr style=”single”]

Posiblemente usted habrá oído hablar de la mediación familiar, muy en boga últimamente y muy publicitada en los medios de comunicación pero….. ¿ sabe usted exactamente qué es y en qué consiste? Si no lo sabe, intentaré explicarse sus principales características:

-La mediación es un procedimiento por el que las personas que tienen un conflicto entre ellas intentan obtener, con la ayuda de un mediador, una solución al mismo que evite la interposición de una demanda.

-Los conflictos a los que puede dar solución la mediación familiar son de lo más variado: separación, divorcio, conflictos por la custodia y el régimen de visitas, custodia compartida, gastos extraordinarios, cuidado de un familiar anciano, problemas con el hijo adolescente, reparto de herencias, etc……

-Es un procedimiento absolutamente voluntario, lo que quiere decir que nadie le puede obligar a acudir a la mediación que solicite la otra parte y que incluso si decide ir, puede abandonarlo en cualquier momento si creo que no solucionara su conflicto.

-Es un procedimiento confidencial: el mediador jamás podrá revelar (ni siquiera a un juez) el contenido de las sesiones de mediación.

-la mediación puede ser pública (gratuita) o privada (precio medio aproximado por sesión 200€ y el promedio de duración de una mediación suele ser de 8 sesiones) por lo que, aun siendo privada, es mucho más económica que la vía judicial

-En la mediación no se deja la resolución de un conflicto a un tercero (juez) sino que son los propios interesados quienes encuentran la solución que más le conviene.

Estos son, a grandes trazos, las características y ventajas más importantes de la mediación que, a mi criterio, es un procedimiento eficaz y deseable para determinados conflictos y personas. Sin embargo, y como es obvio, antes de recomendar a un cliente acudir a mediación deberemos estudiar minuciosamente el conflicto para saber si ésta es posible y adecuada ya que cuando nos hallemos ante posiciones absolutamente enconadas no se podrá mediar, por lo que no nos quedara más remedio que acudir a la vía judicial.

También te puede interesar

Propuesta del grupo de trabajo de la Plataforma Familia y Derecho para la especialización, en el orden jurisdiccional civil, en infancia, familia y capacidad

LAS REFORMAS PROCESALES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 2/2022

¿Debe tenerse en cuenta la capacidad económica de la pareja del progenitor custodio para fijar la cuantía de la pensión alimenticia?

Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica: claves de la reforma

Se han borrado los comentarios en Facebook y se impugna la autenticidad de los “pantallazos”

TAGGED: mediación
admin 28 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior ¿Son más caros los hijos de padres divorciados?
Next Article El Tribunal Supremo insiste en que no puede limitarse temporalmente el uso de la vivienda cuando existen hijos menores
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?