El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Lo que se firma hay que cumplirlo
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso
Actualidad
Procedencia de las diligencias preliminares antes de presentar la demanda de modificación de medidas
Jurisfoto
Suspensión del régimen de visitas ante las continuas discusiones del padre con los profesionales del Punto de Encuentro
Destacados
La compensación por el trabajo para la casa no puede fijarse aplicando de manera automática el salario mínimo
Principal
Si el esposo también trabajó para la casa no puede concederse indemnización a la esposa
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Lo que se firma hay que cumplirlo

Estando en régimen de separaciones de bienes, los cónyuges suscribieron un documento para regular la separación de hecho, haciendo al mismo tiempo un reparto de los bienes que habían adquirido durante la convivencia con independencia de quien fuese su propietario.

El esposo interpuso un procedimiento declarativo para que, en cumplimiento de lo pactado, se declarase que era propietario de un inmueble aunque el mismo figuraba en el Registro como propiedad exclusiva de la esposa.

Aunque el Juzgado no le dio la razón, la Audiencia Provincial sí estimó íntegramente la demanda y reconoció que le inmueble pertenecía al esposo condenando a la esposa a llevar a cabo el otorgamiento de cuantos documentos públicos y privados resulten necesarios para poder inscribir el inmueble a nombre del esposo en el Registro de la Propiedad, debiendo abstenerse en delante de llevar a cabo actos que perturben el pacifico goce de dicha propiedad por el demandante.

La esposa interpuso un recurso de casación que fue desestimado por el Tribunal Supremo mediante su Sentencia de 19 de octubre de 2015.

Señala la Sentencia que «la cuestión jurídica que late en el pleito no es el carácter privativo del bien, conforme al artículo 1437 del Código Civil, sobre el que no cabría debate, ni sobre el alcance del artículo 1324 del mismo Texto legal, sino la de la validez de los contratos entre cónyuges, y más concretamente si es para ordenar su vida patrimonial a causa de su crisis matrimonial. El artículo 1323 proclama el principio de libre contratación entre cónyuges, con una mayor amplitud tras la reforma que en derecho de familia supuso la Ley de 13 mayo 1981. Así lo ha venido reconociendo la Sala que en sentencia, entre otras, de 19 de diciembre 1997 afirma que «los propios interesados podrán trasmitirse cualquier tipo de bienes, celebrando toda clase de contratos y esta transmisión no sólo operará sobre bienes de la exclusiva pertenencia de uno de ellos…» y la de 25 de mayo de 2005 reitera que «los cónyuges pueden celebrar entre sí toda clase de contratos (artículo 1323)…».

Esta autonomía de la voluntad de los cónyuges despliega su eficacia en muchas ocasiones a efectos de regular u ordenar situaciones de ruptura conyugal.

Consecuencia de la doctrina de la Sala, concluye la Sentencia, es la validez del pacto suscrito por las partes el 14 de diciembre de 1999, concurriendo en él objeto y causa, pues aunque a efectos del consentimiento de ambos, la recurrente alegó la existencia de un vicio de la voluntad, tales coacciones no han quedado probadas, siendo tal conclusión fáctica de la instancia inamovible.

También te puede interesar

No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

A subasta pública, un cónyuge se opone a que se hagan dos lotes

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

La AEAFA pide al Ministro de Justicia la suspensión de la LO 1/2025 a los procesos de Familia

TAGGED: Separación de bienes
admin 24 de octubre de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El impago de deudas entre cónyuges no se incluye dentro del tipo del delito del art. 227 CP.
Next Article Marcharse del domicilio no implica aceptar la custodia del progenitor que se queda en la vivienda
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?