El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Las cuotas de comunidad las deben de pagar el propietario del inmueble
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La primera resolución de las Audiencias Provinciales sobre los MASC en Derecho de Familia revoca la inadmisión acordada por el Juzgado
Principal
La Audiencia de Murcia reconoce la paternidad biológica de una bebé nacida por gestación subrogada en el extranjero
Actualidad
No procede suspender las visitas en fase de ejecución
Audiencias Provinciales
Nulidad de actuaciones
Audiencias Provinciales
Obras realizadas en un inmueble privativo
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Las cuotas de comunidad las deben de pagar el propietario del inmueble

Una vez más llega al Tribunal Supremo el problema jurídico de quién tiene que pagar las cuotas ordinarias de la Comunidad de Propietarios.

La vivienda era propiedad exclusiva del esposo, y en el divorcio se atribuyó el uso de la vivienda a la esposa, pero la Sentencia no hacía referencia a quién debía abonar la Comunidad de Propietarios.

El esposo interpuso una demanda de juicio ordinario más de 22.000 euros a la esposa por las cuotas de Comunidad que abonó cuando, según indicaba en la demanda, la obligación del pago recaía sobre la usuaria del inmueble.

El Tribunal Supremo en su Sentencia de 13 de septiembre de 2021, ratificó su doctrina jurisprudencial y concluyó indicando que si la Sentencia de divorcio no contiene pronunciamiento de condena en cuanto al pago de las cuotas ordinarias de la comunidad de propietarios, su abono corresponde al propietario del inmueble, en este caso el padre que es el propietario exclusivo, aunque sea la madre la usuaria del inmueble como consecuencia de la atribución judicial del uso.

Razona el Alto Tribunal que “Esta sala, en sentencias 508/2014, de 25 de septiembre, y 399/2018, de 27 de junio, declaró que es el propietario el obligado al pago de las cuotas de comunidad, si bien el excónyuge debe afrontar el pago de los suministros, sin perjuicio de lo que pueda acordar el juzgado de familia, en los casos de crisis conyugal (art. 9 LPH). Dado que en el presente supuesto no existe pronunciamiento del juzgado de familia atribuyendo el pago a la hoy recurrente, debe estimarse en parte el recurso al infringirse la doctrina jurisprudencial, todo ello sin perjuicio de las acciones que en el futuro pueda instar la parte demandante”.

También te puede interesar

La Audiencia de Murcia reconoce la paternidad biológica de una bebé nacida por gestación subrogada en el extranjero

No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso

No procede modificar el uso alternativo por años

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

TAGGED: Vivienda familiar
admin 7 de octubre de 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Los hijos reclaman al padre el dinero de la herencia de la madre
Next Article No eran hijos, luego lo fueron y finalmente dejaron de serlo
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?