El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: El Tribunal Supremo avala la suspensión de la pensión alimenticia a una hija que percibe una beca como gimnasta de élite
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Cambio de residencia: ¿jurisdicción voluntaria o modificación de medidas?
Práctica judicial
La falta de relación no es motivo para extinguir la pensión alimenticia
Audiencias Provinciales
La cantidad abonada de más no puede considerarse una liberalidad
Audiencias Provinciales
Dio carta de pago de las pensiones anteriores
Audiencias Provinciales
No procede nombrar coordinador de parentalidad
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

El Tribunal Supremo avala la suspensión de la pensión alimenticia a una hija que percibe una beca como gimnasta de élite

[box style=»0″]

En función de la citada beca, la menor disfruta de 851,43 euros mensuales para atender sus gastos personales y se le dota además de alojamiento en la ciudad universitaria de INEF, manutención y otros gastos «derivados de la práctica deportiva durante su estancia en Madrid».

[/box]

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha suspendido la obligación que tenía un padre separado de pagar el quince por ciento de sus ingresos a una hija de quince años en concepto de pensión alimenticia en atención a una beca que le concedió la Federación Española de Gimnasia.

De conformidad con lo dictado en su día por la Audiencia Provincial de Valladolid, el alto tribunal suspende la obligación de pago de alimentos de la hija mayor del matrimonio «mientras continúe su actividad de deportista de élite».

En función de la citada beca, la menor disfruta de 851,43 euros mensuales para atender sus gastos personales y se le dota además de alojamiento en la ciudad universitaria de INEF, manutención y otros gastos «derivados de la práctica deportiva durante su estancia en Madrid».

Según la madre, la pensión debía mantenerse porque los ingresos de su hija están sujetos a su rendimiento deportivo en función de los objetivos de la Federación de Gimnasia, «que podrían no ser alcanzados ante la eventualidad de una lesión».

La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Clemente Auger, reconoce la obligación de prestar alimentos a hijos menores de manera incondicional, «aún en el caso de que el hijo tenga sus necesidades cubiertas por sus propios medios». Sin embargo, en este caso concreto se establece que los ingresos de la menor «tienen entidad suficiente para subvenir completamente sus necesidades de alimentación, vestido, alojamiento y educación», por lo que nada obsta a que la prestación alimenticia pueda «no cesar, pero sí suspenderse en su percepción».

La resolución justifica que la prestación económica que recibe la joven no es simplemente una beca educativa, sino una cantidad «de importancia para una persona de su edad», siendo suficiente «para cubrir las restantes necesidades de tipo personal, convirtiendo en innecesaria para los mismos fines la prestación económica a cargado del padre en tanto subsista la situación de la menor».

 

También te puede interesar

La falta de relación no es motivo para extinguir la pensión alimenticia

No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso

Debe rebajarse la cuantía de la pensión alimenticia

El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

TAGGED: Pensión alimenticia
admin 27 de diciembre de 2008
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La madre decidió unilateralmente el cambio de colegio y la Audiencia acuerda que el menor vuelva al antiguo centro escolar.
Next Article José Cantón, psicólogo: «Con la custodia exclusiva, las madres pierden»
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?