Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: El niño se queda sin viaje de estudios
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No se fijan visitas: los hijos han creado un vínculo paterno filial con la pareja de su madre
Audiencias Provinciales
Han pasado diez años, pero no existe retraso desleal en la reclamación que hace la esposa contra el esposo
Audiencias Provinciales
Existe precario: el acuerdo del padre con la madre no vincula al abuelo paterno
Audiencias Provinciales
Aunque no se ha acreditado documentalmente la aportación de dinero privativo procede reconocer un derecho de reintegro
Audiencias Provinciales
Si la madre donó bienes a una hija, no puede reclamar alimentos a otra hija
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Blog

El niño se queda sin viaje de estudios

Todo estaba ya planificado. En el instituto le facilitaron a los menores la relación de los documentos que debían de llevar cada uno…y entre ellos aparecía el pasaporte.

El niño al llegar a casa le comentó a su madre qué donde estaba su pasaporte, y la madre le informó que no tenía, pero que iría a la comisaría de policía a sacarlo, y en unos días todo solucionado.

El funcionario que atendió a la madre le informó que para que el menor obtuviese el pasaporte necesitaba que fuesen los dos padres, ya que es un requisito necesario.

En efecto, el Real Decreto 411/2014, de 6 de junio, ha venido a modificar la normativa para la expedición del pasaporte y obliga a partir de su entrada en vigor a que ambos progenitores presten el consentimiento expreso -hasta ahora solo era necesario con el consentimiento de un progenitor- para que se expida un pasaporte a un menor de edad. La norma se dictó con la finalidad de evitar posibles problemas de sustracción de menores por parte de uno de los progenitores. En el supuesto de que uno de los padres no pueda estar presente, el padre que vaya con el menor a la oficina del DNI deberá aportar un consentimiento firmado ante Notario.

Pero el problema es que el padre se marchó hace bastante tiempo y en la actualidad la madre no conocía ni su teléfono.

La madre explicó esta circunstancia al funcionario, pero este amablemente de informó que en este caso, sería necesario que trajese una resolución judicial autorizándola para la obtención del pasaporte.

Como ya iba quedando menos tiempo para el viaje, ese mismo día la madre se fue al juzgado, y le facilitaron el impreso normalizado para instar un expediente de jurisdicción voluntaria, que cumplimentado velozmente quedó presentado ese mismo día.

Como pasaba un tiempo sin que la madre recibiese noticias del juzgado, el hijo comenzó a impacientarse. ¿Tu estás segura que todo el papeleo se arreglará antes del día previsto para el viaje?

Y pasaban los días. ¿Mama, ha venido algo del juzgado? ¿ Porqué no vas y preguntas a ver que pasa?

Unos días después la madre recibió una carta del juzgado en la que le informaban que se había iniciado un expediente de jurisdicción voluntaria y que se celebraría una comparecencia dentro de cuatro meses.

!Cuatro meses! Pero si el viaje es el mes que viene. !Esto no puede ser! Fue el juzgado y de regreso no sabía como iba a explicar a su hijo que por problemas de agenda la comparecencia no podía celebrarse antes, que no habría pasaporte y que por tanto, se olvidara del viaje de estudios.

En el art. 156 del CC se incluyen mecanismos legales para solucionar este problema sin necesidad de iniciar el expediente de jurisdicción voluntaria previsto para los casos de discrepancia en el ejercicio de la patria potestad, especialmente porque la circunstancia de que el padre esté ausente y se desconozca su paradero no implica que haya una discrepancia en el ejercicio de la patria potestad.

En el párrafo cuarto del mencionado precepto se indica que en caso de “ausencia, incapacidad o imposibilidad de uno de los padres, la patria potestad será ejercida exclusivamente por el otro”, por tanto, cabría la posibilidad de que la madre presentase un escrito en el juzgado poniendo en conocimiento del mismo la problemática y el desconocimiento del domicilio del padre. El juzgado procedería a su averiguación y si no pudiese localizarlo, dictaría una resolución indicando que, por estar el padre ausente, para la obtención del pasaporte del menor se atribuye el ejercicio exclusivo al progenitor custodio.

Hay que ver el daño que van a hacer las dichosas comparecencias en los expedientes de jurisdicción voluntaria, cuando antes estas cuestiones se resolvía sin formalidades de ningún tipo.

Cuando la madre se lo contó su vecina, que también se encontraba divorciada, esta cogió el bolso y se fue corriendo al juzgado. Su hijo iba a hacer la primera comunión y como el padre ponía todo tipo de problemas, rellenó el impreso normalizado solicitando que le se atribuyese a ella la facultad de decidir la primera comunión. Aunque el evento estaba previsto celebrarse dentro de dos años, la madre no quiso arriesgarse a los problemas de agenda del juzgado.

También te puede interesar

Perdonen la osadía, pero ¿y si enseñamos al niño a que limpie su habitación?

Los riesgos de invertir en la Bolsa del amor

Por vía de un expediente del art. 156 del CC no pueden modificarse las medidas vigentes

Señoras y señores legisladores, es muy fácil resolver los problemas de competencia entre los Juzgados de Violencia y los Juzgados de Familia

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

TAGGED: Patria potestad
admin 24 de febrero de 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El Constitucional ampara a una madre a la que se negó la autorización para incinerar los restos de su hijo no nacido
Next Article Por razones de comodidad del hijo de 14 años, se acuerda la custodia compartida
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?