El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: ¿Puede el padre reclamar una pensión alimenticia para el hijo mayor que voluntariamente ha decidido dejar de convivir con la madre?
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso
Actualidad
Procedencia de las diligencias preliminares antes de presentar la demanda de modificación de medidas
Jurisfoto
Suspensión del régimen de visitas ante las continuas discusiones del padre con los profesionales del Punto de Encuentro
Destacados
La compensación por el trabajo para la casa no puede fijarse aplicando de manera automática el salario mínimo
Principal
Si el esposo también trabajó para la casa no puede concederse indemnización a la esposa
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

¿Puede el padre reclamar una pensión alimenticia para el hijo mayor que voluntariamente ha decidido dejar de convivir con la madre?

Cuando los hijos no son independientes económicamente sucede con frecuencia que deciden dejar de convivir con un progenitor para irse a convivir con el otro. Hasta aquí todo perfecto. El problema es que en la sentencia de divorcio se establecieron unas medidas en función de la convivencia de ese hijo mayor de edad con un determinado progenitor, por lo que ese cambio voluntario de residencia va a tener unas importantes consecuencias legales.

Para empezar, la pensión alimenticia que se fijó a cargo de el progenitor con el que no convivía el hijo se extingue dado que el progenitor va a prestar los alimentos recibiendo en su propia casa al hijo. Ahora bien, ¿Puede reclamarse al otro progenitor una pensión alimenticia? ¿Quién está legitimado para reclamarla? ¿ Será competencia del Juzgado de Familia o de un Juzgado de 1.ª Instancia ordinario?¿Qué procedimiento habrá de seguirse?

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya tiene una cuenta con nosotros inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

También te puede interesar

Procedencia de las diligencias preliminares antes de presentar la demanda de modificación de medidas

Los niños, el perro y las medidas cautelares previas a la demanda

Debe rebajarse la cuantía de la pensión alimenticia

El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad

¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?

TAGGED: Cuestiones procesales, Pensión alimenticia
admin 13 de enero de 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Si un cónyuge boicotea la custodia compartida será un indicio de su falta de capacidad para velar por el interés de los hijos
Next Article Nosotros
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?