El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: El Tribunal Supremo analiza si proceden las visitas cuando el padre ha sido condenado por violencia de género
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No procede modificar el uso alternativo por años
Audiencias Provinciales
El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad
Audiencias Provinciales
La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor
Estudios
¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?
Práctica judicial
La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

El Tribunal Supremo analiza si proceden las visitas cuando el padre ha sido condenado por violencia de género

Tanto el Juzgado como la Audiencia Provincial establecieron un régimen de visitas para el padre, que empezaría a cumplirse cuando saliese de prisión, consistente en un día semanal (jueves) durante dos horas, desde las 17:00 a las 19:00 horas, a desarrollar de forma tutelada en el Punto de Encuentro Familiar de Algeciras. Además, se condicionaron las visitas que por parte del padre se justificase documentalmente que se ha sometido a programa terapéutico en el que se le trate de su violento carácter que le habría llevado a cometer los hechos por los que ha resultado condenado.

La Sentencia penal condenatoria fue tanto por los hechos cometidos contra la madre como contra otra hija que tenía ocho años de edad.

La madre se opuso a la fijación de cualquier régimen de visitas para la hija menor, que tenía tres años en el momento de que el padre interpusiese la demanda. Esta hija fue fruto de una breve reconciliación que se produjo tras la sentencia de divorcio, y respecto de la cual no se habían dictado medidas.

El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 26 de noviembre de 2015, estimó el recurso interpuesto por la madre y dejó sin efecto el régimen de visitas sentando como doctrina jurisprudencial que «el juez o tribunal podrá suspender el régimen de visitas del menor con el progenitor condenado por delito de maltrato con su cónyuge o pareja y/o por delito de maltrato con el menor o con otro de los hijos, valorando los factores de riesgo existentes».

Razonaba el alto tribunal que «Esta Sala ha de declarar que en la sentencia recurrida no se respeta el interés de la menor, al no concretarse los aspectos que debe contener el programa terapéutico que establece, ni ante quién lo debe desarrollar, ni quién homologará los resultados obtenidos, por lo que de acuerdo con el art. 94 del C. Civil y art. 65 de la Ley Orgánica 1/2004 no ha lugar a fijar régimen de visitas del demandante con su hija Sofía, sin perjuicio de que cuando cumpla la pena impuesta pueda instar el establecimiento de medidas, en procedimiento contradictorio, con las garantías y cautelas propias que preserven el interés de la menor para que pueda descartarse absolutamente el riesgo para Sofía, dados los antecedentes existentes de agresión para con su madre y con su hermana Elisabeth«.

También te puede interesar

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

El régimen de visitas puede desarrollarse en Italia, país natal del padre

Deben mantenerse las visitas con el padre aunque haya sentencia penal condenatoria

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

Hay que fijar régimen de visitas, aunque sea muy restringido y en el punto de Encuentro

TAGGED: Régimen de visitas, violencia
admin 9 de diciembre de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior No puede ocultarse a las partes el acta de la exploración
Next Article Es incompatible solicitar la reducción de los alimentos y realizar un viaje a Eurodisney
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

[mailpoet_form id="1"]
Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?