El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Los hijos nacidos de madre de alquiler no pueden inscribirse en el Registro Civil español
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No procede modificar el uso alternativo por años
Audiencias Provinciales
El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad
Audiencias Provinciales
La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor
Estudios
¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?
Práctica judicial
La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Los hijos nacidos de madre de alquiler no pueden inscribirse en el Registro Civil español

[box style=»0″]

Aunque la votación de los magistrados del Tribunal Supremo fue muy igualada, finalmente un voto decantó el sentido de la Sentencia.

[/box]

El juzgado de 1ª Instancia número 15 de Valencia el día 15 de septiembre de 2.010 dictó una Sentencia dejando sin efecto la inscripción de nacimiento ordenada por la Dirección General de los Registros y del Notariado en el Registro Civil Consular de Los ángeles de dos menores nacidos el día 24 de octubre de 2.008.

Los varones españoles casados entre sí el día 30 de octubre de 2.005 en Valencia, lograron en virtud de la resolución citada la inscripción en el Registro Civil de la filiación descrita mediante la presentación de un los certificados de nacimiento expedidos por el Condado de San Diego, situado en el Estado de California en los Estados Unidos de América, en los que ambos demandados figuran como padres de los nacidos.

Los menores nacieron como consecuencia de la llamada gestación por sustitución, que consiste en un contrato, oneroso o gratuito, a través del cual una mujer consiente en llevar a cabo la gestación, mediante técnicas de reproducción asistida, aportando o no también su óvulo, con el compromiso de entregar el nacido a los comitentes, que pueden ser una persona o una pareja, casada entre si o no, que a su vez pueden aportar o no sus gametos.

Tras la interposición del recurso de apelación, la Audiencia Provincial de Valencia, Sección décima, dictó Sentencia el 23 de noviembre de 2011, desestimando el recurso.

Los padres interpusieron recurso de casación, y ahora, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictado Sentencia desestimando el recurso.

Que la cuestión es muy controvertida lo demuestra que cuatro magistrados del Tribunal Supremo se mostraron favorables con la estimación del recurso y cinco entendieron que procedía su desestimación.

El razonamiento jurídico de la Sentencia del Tribunal Supremo incide en el mantenimiento del orden público español (respeto a la legalidad nacional), el rechazo de «las granjas de mujeres» detectadas en algunos países donde la gestación por sustitución ha surgido como negocio y los niños se han convertido en mercancía de compraventa, según advertía el fiscal. También se ha tenido en cuenta que se trata de una práctica que permite burlar la legislación española en la materia.

No obstante, el Tribunal deja claro que existen otras vías para que se reconozcan los derechos de los menores, cuales son la acción de paternidad que puede ejercitar el cónyuge que sea el padre biológico y la adopción.

También te puede interesar

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

¿Cuándo empieza el dies a quo para reclamar la filiación paterna no matrimonial?

La AEAFA pide al Ministro de Justicia la suspensión de la LO 1/2025 a los procesos de Familia

La filiación por maternidad subrogada no podrá inscribirse en el Registro Civil

TAGGED: Filiación
admin 29 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La hipoteca que se pagó después de disuelta la sociedad de sociedad debe reintegrarse al ex esposo
Next Article La pensión alimenticia se pagará desde la fecha de la presentación de la demanda
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?