El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: La pernocta a partir de los tres años solo responde a prejuicios que descansan en la discriminación sexista
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La falta de relación no es motivo para extinguir la pensión alimenticia
Audiencias Provinciales
La cantidad abonada de más no puede considerarse una liberalidad
Audiencias Provinciales
Dio carta de pago de las pensiones anteriores
Audiencias Provinciales
No procede nombrar coordinador de parentalidad
Audiencias Provinciales
Custodia compartida con hermanos de un solo vínculo
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

La pernocta a partir de los tres años solo responde a prejuicios que descansan en la discriminación sexista

[box style=»0″]

La AP de Barcelona, ha declarado en una sentencia que salvo el supuesto de lactancia natural, no así cuando es artificial, debe partirse de la capacidad abstracta de ambos progenitores para cuidar adecuadamente a su descendencia.

[/box]

La Sec. 12.ª de la AP de Barcelona, en una sentencia de 14 de mayo de 2010 ha analizado un caso en el que la madre pretendía dilatar la pernocta de la hija menor con su padre.

Aunque al resolverse el recurso la hija ya tenía años de edad, de manera que la razón principal que esgrime la apelante (ser la niña menor de esa edad) quedó desvanecida por el tiempo. Sin embargo, señala la sentencia, “no por ello debe dejarse de señalar que la teoría de que los niños menores de esa edad no deben pernoctar fuera del domicilio materno (pero sí paterno) responde a prejuicios que descansan en la discriminación sexista. Salvo el supuesto de lactancia natural, no así cuando es artificial, debe partirse de la capacidad abstracta de ambos progenitores para cuidar adecuadamente a su descendencia. Cosa distinta es que conste que un progenitor (que también puede ser la madre) ha demostrado incapacidad, imposibilidad y /o indisposición para el cuidado de un bebé o criatura. Ésa es la otra razón que esgrime la apelante. En el presente caso, nada consta en autos que indique que el padre no quiere y es capaz de cuidar a su hija y por ello no puede ser privado, de acuerdo con el artículo 135 del Codi de Familia, del régimen de relación con su hija que la sentencia apelada ha fijado, que debe, por ello, confirmarse”.

También te puede interesar

No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

El régimen de visitas puede desarrollarse en Italia, país natal del padre

Deben mantenerse las visitas con el padre aunque haya sentencia penal condenatoria

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

TAGGED: Régimen de visitas
admin 28 de diciembre de 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La madre cambió de colegio a la hija sin contar con el padre
Next Article Análisis de paternidad prenatal de fetos a partir de la semana 14
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?