El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Condenan a la ex esposa a abonar 2.000 euros por solicitar la justicia gratuita cuando no reunía los requisitos para su concesión
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
En interés de la hija menor antes que el del padre
Destacados
La menor no puede decidir el cumplimiento o no del régimen de visitas, pero hay que tener en cuenta la existencia del conflicto mantenido en el tiempo
Audiencias Provinciales
Posibilidad de solicitar medidas cautelares en el procedimiento de liquidación de gananciales
Audiencias Provinciales
Condena en costas para la parte actora cuando se desiste de las medidas provisionales
Audiencias Provinciales
¿Es aplicable el nuevo juicio verbal de la LO 1/2025 a los juicios de Familia?
Práctica judicial
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Condenan a la ex esposa a abonar 2.000 euros por solicitar la justicia gratuita cuando no reunía los requisitos para su concesión

El padre interpuso una demanda de modificación de medidas pidiendo la extinción de la pensión alimenticia de 550 euros mensuales del hijo mayor de edad. La madre solicitó la concesión del beneficio de justicia gratuita, lo que conllevó suspensión del curso del procedimiento. Tras once meses de suspensión, finalmente se desestimó la petición de justicia gratuita.

Tras dictarse Sentencia declarando la extinción de la pensión alimenticia del hijo mayor de edad, el padre interpuso un procedimiento de reclamación de daños y perjuicios contra la madre alegando el abuso de derecho en que había incurrido al solicitar la justicia gratuita cuando sabía perfectamente que no tenía derecho a ella. Basaba su acción en los arts. 7.2 y 1.902 del Código Civil el artículo 19 de la CE y el artículo 3.1 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

La demandada se opuso alegando que cuando presentó la solicitud, su situación económica era muy distinta a la que se describía en la demanda y por otro lado sostuvo su no responsabilidad por los retrasos de la tramitación del expediente de justicia gratuita

El Juzgado de 1.ª Instancia n.º Gijón estimó la demanda y declaró que la solicitud por la exesposa del beneficio de la justicia gratuita fue realizada con abuso de derecho y la condenó a abonar al actor en concepto de daños y perjuicios la cantidad dos mil euros, como consecuencia de la paralización del procedimiento de Modificación de Medidas durante once meses.

Razona la Sentencia que: “Este juzgador considera que, con la capacidad patrimonial que tenía la demandada al momento de la solicitud del beneficio de la justicia gratuita, era plenamente conocedora de que no iba ser beneficiada de tal Derecho, ejerciéndolo intelectiva y volitivamente con animo dilatorio, cuya cuantía temporal además resulta irrelevante, pues no es necesario entrar a valorar sin podían ser 6 o 12 meses de dilación, lo relevante es la acción motora voluntaria y plenamente consciente que genera la suspensión, esto es, acudir a solicitar el beneficio de la justicia gratuita a sabiendas de que su patrimonio triplica el índice del IPREM exigido en el artículo 3.2 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, y que establecía para unidades familiares como la suya de menos de tres miembros, es decir, no tener unos ingresos brutos que superen dos veces y media el IPREM, que al momento de efectuar la solicitud estaba fijado en la cuantía mensual de 537,85 euros. Y ello es así, ya no sólo por los ingresos percibidos de la jubilación en la empresa…, sino con motivo de todo el patrimonio derivado de la liquidación de la sociedad de gananciales que ostentaba un activo de más de 400.000 euros, de las que la demandada que se adjudicó: Una vivienda en , dos plazas de garaje, de las que una de ella daba rendimiento económico (renta) por hallarse alquilada, un local comercial, así como de la vivienda privativa en sobre la que existía un contrato de arrendamiento en vigor, que generaba de renta un ingreso añadido de 500 euros mensuales”.

También te puede interesar

Condena en costas para la parte actora cuando se desiste de las medidas provisionales

¿Es aplicable el nuevo juicio verbal de la LO 1/2025 a los juicios de Familia?

El Tribunal Supremo matiza su jurisprudencia sobre los efectos retroactivos de la pensión alimenticia desde la interposición de la demanda

La AEAFA pide al Ministro de Justicia la suspensión de la LO 1/2025 a los procesos de Familia

Ya están aquí los MASC

TAGGED: Cuestiones procesales
admin 2 de junio de 2024
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Por difundir un artículo periodístico que informaba sobre una denuncia penal contra su exesposo deberá de pagar 3.000 euros
Next Article Régimen jurídico de la situación de rebeldía
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?