El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: La viuda no tiene legitimación para instar la liquidación de gananciales de su fallecido esposo con su primera esposa
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La primera resolución de las Audiencias Provinciales sobre los MASC en Derecho de Familia revoca la inadmisión acordada por el Juzgado
Principal
La Audiencia de Murcia reconoce la paternidad biológica de una bebé nacida por gestación subrogada en el extranjero
Actualidad
No procede suspender las visitas en fase de ejecución
Audiencias Provinciales
Nulidad de actuaciones
Audiencias Provinciales
Obras realizadas en un inmueble privativo
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

La viuda no tiene legitimación para instar la liquidación de gananciales de su fallecido esposo con su primera esposa

Así lo ha establecido el Tribunal Supremo en su Sentencia 1554/2023, de 13 de noviembre.

El causante aún no había liquidado la sociedad de gananciales que estuvo vigente en su anterior matrimonio.

Se trata de una caso en el que causante legó a su viuda el usufructo vitalicio sobre una vivienda concreta en pago de su legítima. Por ello, la viuda no era  heredera ni legataria de parte alícuota, lo que implica que, por su sola condición de legitimaria con derecho al usufructo no forma parte de la comunidad hereditaria. Otra cosa es que, para la tutela de su interés, la viuda deba ser citado en la división promovida por los legitimados, conforme al art. 783.3 de LEC.

Por otro lado, la viuda tampoco puede ser considerada copartícipe de la comunidad postganancial que  pretende liquidar y, por ello, no está legitimada para promover su liquidación de la sociedad de gananciales del causante con su primera esposa.

La viuda debió dirigirse contra las herederas y la exesposa solicitando de las primeras la condena a la entrega del legado deferido por el causante en forma específica, interesando en su caso la práctica de las operaciones particionales que le permitieran verificar la cobertura de su derecho legitimario. Subsidiariamente, previa liquidación en su caso de la sociedad de gananciales existente entre la primera esposa y el causante, la condena a las herederas al pago en dinero del valor del legado al tiempo del fallecimiento del testador.

También te puede interesar

La Audiencia de Murcia reconoce la paternidad biológica de una bebé nacida por gestación subrogada en el extranjero

Obras realizadas en un inmueble privativo

No es necesario el MASC para incluir en el pasivo derechos de reembolso

“Renuncio a la casa en favor de mi esposa”

Revocación de la donación por ingratitud

TAGGED: Sociedad de gananciales, sucesiones
admin 10 de diciembre de 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior En el régimen de separación de bienes: ¿Cuándo prescribe la acción para que un cónyuge reclame al otro el pago de la mitad de la hipoteca?
Next Article El Tribunal Supremo en sus dos últimas Sentencias admite el cambio de la custodia materna por la compartida
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?