El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: ¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor
Estudios
¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?
Práctica judicial
La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor
Tribunal Supremo
“Renuncio a la casa en favor de mi esposa”
Tribunal Supremo
Revocación de la donación por ingratitud
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro

Son numerosos los factores que intervienen en el momento de decidir si el desequilibrio que causa en uno de los cónyuges la separación o el divorcio debe repararse mediante una pensión compensatoria temporal o con carácter indefinido.

En el art. 97 del Código Civil se enumeran los parámetros a tener en cuenta para la fijación de la pensión, sin embargo no aparece ninguna referencia a qué es lo que hay que valorar para fijar una pensión temporal o vitalicia.

No obstante, de la jurisprudencia del Tribunal Supremo se infiere que habrá que considerar: los acuerdos a que hubieran llegado los cónyuges; la edad y el estado de salud; la cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo; la dedicación pasada y futura a la familia y la duración del matrimonio y de la convivencia conyugal.

Ahora bien, como podemos comprobar se barajan situaciones de pasado y de futuro. Las primeras han debido quedar determinadas en el procedimiento (por ejemplo, trabajos realizados hasta ahora, experiencia profesional, etc.), pero las segunda se enmarcan en el terreno de la probabilidad, es decir, que con el paso del tiempo puede superarse el desequilibro económico.

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya tiene una cuenta con nosotros inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

También te puede interesar

¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?

Otro caso en el que se deja sin efecto la pensión compensatoria por no solicitarse mediante demanda reconvencional

¿Es aplicable el nuevo juicio verbal de la LO 1/2025 a los juicios de Familia?

Si la esposa oculta los ingresos que obtiene no puede fijarse pensión compensatoria

Porcentaje adecuado para fijar la cuantía de la pensión compensatoria

TAGGED: Pensión compensatoria
admin 26 de marzo de 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Next Article El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dicta varias sentencias relacionadas con el régimen de visitas
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?