El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: El Pleno del Tribunal Supremo fija los criterios para calificar la vivienda ganancial o privativa
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores
Actualidad
El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa
Audiencias Provinciales
Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario
Audiencias Provinciales
En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones
Audiencias Provinciales
Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

El Pleno del Tribunal Supremo fija los criterios para calificar la vivienda ganancial o privativa

Las Audiencias Provinciales mantenían criterios dispares en relación a la calificación de las viviendas que se adquieren constante la sociedad de gananciales. Al tratarse de una Sentencia de Pleno, muchas de ellas tendrán que modificar ahora su criterio.

El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 27 de mayo de 2019 resuelve definitivamente las controversias jurídicas existentes, tanto en relación a la calificación como ganancial o privativa de la vivienda adquirida vigente el régimen de gananciales, como si, en caso de considerarse ganancial, existe derecho de reembolso a favor del cónyuge que puso dinero privativo para la compra del inmueble.

Compra de inmuebles durante el matrimonio

Señala el Alto Tribunal que «cuando adquiere un bien uno solo de los cónyuges con su dinero privativo, aunque declare adquirir para la sociedad, es el no adquirente interesado en que se califique el bien como ganancial quien debe probar la existencia de acuerdo. Ello en atención a que el artículo 1355 del Código Civil exige el «común acuerdo» de los cónyuges para atribuir carácter ganancial a un bien adquirido a título oneroso durante la vigencia de la sociedad, con independencia del origen de los fondos, y solo presume la voluntad común en casos de adquisición conjunta sin atribución de cuotas.

Como en el caso resuelto, el esposo adquirió el inmueble con dinero privativo, la vivienda es solo de su propiedad, aunque conste inscrita en el Registro de la Propiedad como presuntivamente ganancial.

Derecho de reintegro

La Audiencia Provincial de Madrid, Sec. 24.ª, negó el derecho de reintegro al no haberse efectuado reserva en el momento de la compra. Casando la Sentencia, el Tribunal Supremo resuelve que «cuando los cónyuges atribuyen de común acuerdo carácter ganancial a bienes adquiridos con dinero privativo de uno de ellos (o con dinero en parte privativo y en parte ganancial), la prueba del carácter privativo del dinero no es irrelevante, pues determina un derecho de reembolso a favor del aportante, aunque no haya hecho reserva en el momento de la adquisición (art. 1358 del Código Civil). Por ello procede casar parcialmente la sentencia recurrida que, al considerar que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio son gananciales por haberlo manifestado el marido, y negar toda virtualidad al origen privativo del dinero, resulta contraria a la interpretación correcta de los arts. 1355 y 1358 CC».

También te puede interesar

El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa

Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario

En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones

Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales

Fue imposible realizar lotes igualitarios y ninguna de las partes quiso abonar un exceso de adjudicación

TAGGED: Sociedad de gananciales
admin 31 de mayo de 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior ¿Se puede interponer una demanda de modificación de medidas cuando está en trámite un recurso de apelación?
Next Article Privación de la patria potestad: 4 años sin relacionarse con su hijo y 7 sin pagar la pensión
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?