Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Una hermana de un sólo vínculo no es inconveniente para la custodia compartida
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella
Destacados
En la liquidación de gananciales, un cónyuge debe abonar al otro lo que este puso de más en el momento de la compra
Principal
El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Actualidad
Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Una hermana de un sólo vínculo no es inconveniente para la custodia compartida

No estamos ante un caso de separación de hermanos, pues los cónyuges solo tienen un hijo en común. La hija, es de una relación posterior de la madre.

El Juzgado dictó Sentencia acordando la custodia compartida, decisión que fue ratificada por la Audiencia Provincial de Baleares en su Sentencia de 29 de enero de 2015.

La madre interpuso recurso de apelación solicitando que se atribuyese a ella la custodia alegando que desde que nació el menor es ella quién se encargó de su cuidado diario ya que el padre se dedicaba a salir con sus amigos por la noches y «dormir» por las mañanas. La situación era insostenible, el Sr. Mateo abandonó su familia y se trasladó a residir a Inca y la Sra. Sagrario se quedó con el menor en Alcudia junto a su familia. El menor nació en 2009 y su padre nunca se ocupó de él: ni económicamente ni afectivamente.

La Juez «a quo» -se sigue alegando en el recurso de apelación- se ha basado para dictar la sentencia en un informe incompleto, que no clarifica nada, que no tiene en cuenta la edad del menor, que el Sr. Mateo reside en Inca y la madre en Alcudia que no plasma la pésima relación que desde siempre han mantenido ambos litigantes con ataques de agresividad del Sr. Mateo a la ahora apelante y lo más importante que separa a dos hermanos ya que el menor tiene una hermana más pequeña que actualmente cuenta con meses de edad, ya que nació en fecha 6 de Mayo de 2013.

La Audiencia Provincial desestimó el recurso indicando que el informe emitido en el procedimiento por el psicólogo adscrito a los Juzgados de Familia de Palma, en contra de lo que pretende la parte apelante en su recurso, es un informe completo y totalmente razonado, así como totalmente motivadas fueron las respuestas que dio dicho perito en el acto de la vista celebrada en la primera instancia, a preguntas y aclaraciones que le formularon las partes.

Es decir, esta Sala considera que la Juez «a quo» ha valorado de forma totalmente correcta y conforme a lo dispuesto en el art. 398 de la LEC el informe pericial emitido en el procedimiento por el psicólogo adscrito a los Juzgados de Familia, sin que las apreciaciones y conclusiones a las que llega dicho perito puedan considerarse en manera alguna desvirtuadas por las alegaciones totalmente subjetivas e interesadas que formula la parte apelante en su recurso.

Y en cuanto a lo que alega la parte apelante de que: «(…) y que esta parte no entiende es como se separa a dos hermanos ya que el menor tiene una hermana más pequeña…»; debemos indicar que no separa a dos hermanos. Se atribuye la guarda y custodia compartida a los dos progenitores del único hijo que dichos progenitores tienen en común, si bien la madre tiene otra hija de otra relación, nacida, según indica en el recurso, en fecha 6 de Mayo de 2013.

También te puede interesar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

El deseo de la hija y un distinto estilo educativo no puede llevar a dejar sin efecto la custodia compartida

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

TAGGED: compartida, Guarda y custodia
admin 8 de junio de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La solidaridad familiar no puede conllevar una expropiación de la vivienda del ex esposo.
Next Article Deben equipararse las pensiones alimenticias de los hijos de distintas relaciones
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?