Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Se fija una pensión alimenticia de solo 200 euros, porque la madre decidió unilateralmente que la hija asistiese a un colegio privado.
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Se fija una pensión alimenticia de solo 200 euros, porque la madre decidió unilateralmente que la hija asistiese a un colegio privado.

[box style=”0″]

La madre pretendía una pensión de mayor cuantía pero la Audiencia Provincial valoró decisivamente que la elección del colegio privado fue tomada de forma unilateral por la madre, sin consulta previa del padre. Tambien se valora que el padre tiene que abonar otra pensión alimenticia a otros dos hijos de una relación anterior.

[/box]

Ante la falta de acuerdo de los padres en las medidas relacionadas con el hijo, el juzgado tuvo que entrar a analizar la capacidad económica de ambos progenitores con la finalidad de fijar la pensión alimenticia

El padre percibe unos 1.100 euros netos mensuales, más dos pagas extraordinarias, fruto de su trabajo como policía municipal, siendo los ingresos económicos periódicos de la madre mucho más cuantiosos en su importe, casi los cuadriplica, al menos de las nominas aportadas a los autos, y la consideramos ajustada en razón del criterio de proporcionalidad que determina el artículo 146 del Código Civil, el caudal o medios del obligado a prestar alimentos como a las necesidades de quién las recibe.

El Juzgado atendiendo a la capacidad económica del padre fijó la pensión alimenticia de la hija en 200 euros mensuales, interponiendo recurso de apelación la madre alegando que los gastos de la hija eran muy superiores a dicha cuantía.

Razonó la Audiencia Provincial de A Coruña en su Sentencia de 16 de septiembre de 2010 (Fuente: Base de Datos de Derecho de Familia – Lex Nova) que cierto es que los gastos del colegio de la niña ascienden a unos 500 euros mensuales, pero no debemos olvidar que la elección del colegio privado fue tomada de forma unilateral por la madre, sin consulta previa del padre, así como otros gastos de atención medica y odontológica, y el demandado por otra parte abona también en concepto de alimentos la cantidad de 338 euros a favor de otros dos hijos fruto de matrimonio anterior, cantidad que viene retenida en su nomina, tal como consta de la documental aportada a los autos, y en el presente procedimiento no puede cuestionarse por la aquí recurrente la procedencia del abono de pensión alimenticia a favor del hijo mayor de otra relación por el mero hecho de su edad, lo cierto es que el aquí apelado viene obligado al pago de la referida pensión. También es cierto que la demandante tiene un hijo mayor de edad, fruto de anterior relación, que al parecer tiene que seguir manteniendo económicamente al no haber finalizado sus estudios, pero como ya hemos indicado su capacidad económica es mucho mayor a la del demandado, de modo que desestimamos el motivo del recurso de apelación formulado.

También se cuestionó en el recurso la fecha de efectos de la obligación de prestar alimentos por parte del padre, solicitando que la pensión de alimentos tenga efectos desde la fecha de la interposición de la demanda, y se omite todo pronunciamiento al respecto en la sentencia apelada. Así, el artículo art. 148 del Código Civil dispone que la obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesita, para subsistir, la persona que tenga derecho a percibirlos, pero no se abonarán sino desde la fecha en que se interponga la demanda. De tal modo, la fecha de retroacción de tal obligación es la de la presentación de la demanda, y ello al estar concebidos los alimentos para subvenir las necesidades presentes y futuras del alimentista y no para las épocas pasadas en que el alimentista ha vivido sin los alimentos que ahora pide. Por tanto, los alimentos se adeudan desde la fecha de la interposición de la demanda tal como se pedía en la demanda rectora y hasta el dictado de las medidas provisionales de carácter urgente y de tramitación independiente en las que se acordó también el pago de alimentos a los hijos que es el mecanismo procesal que le concede la Ley a solicitud de la aquí recurrente, y así se fijo en resolución judicial provisionalmente su cuantía.

También te puede interesar

Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Aunque el padre no tenga ingresos debe pagar pensión alimenticia

TAGGED: Pensión alimenticia
admin 28 de diciembre de 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Si el ex esposo tiene unos ingresos de 2.000 euros, resulta excesiva una pensión de 1.000 euros a favor de la esposa
Next Article Se atribuye la custodia a la madre al ser la figura principal en los primeros años de vida
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?