El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Se fija la pensión compensatoria en un 25% de los ingresos del esposo
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
En interés de la hija menor antes que el del padre
Destacados
La menor no puede decidir el cumplimiento o no del régimen de visitas, pero hay que tener en cuenta la existencia del conflicto mantenido en el tiempo
Audiencias Provinciales
Posibilidad de solicitar medidas cautelares en el procedimiento de liquidación de gananciales
Audiencias Provinciales
Condena en costas para la parte actora cuando se desiste de las medidas provisionales
Audiencias Provinciales
¿Es aplicable el nuevo juicio verbal de la LO 1/2025 a los juicios de Familia?
Práctica judicial
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Se fija la pensión compensatoria en un 25% de los ingresos del esposo

La cuantificación de la pensión compensatoria siempre plantea dudas dado que no existe ninguna tabla de pensiones. Sin embargo, algunos Tribunales sí establecen unos porcentaje como tope máximo para fijar la pensión.

La Audiencia Provincial de Asturias, Sec. 7.ª, en su Sentencia de 22 de septiembre de 2023 consideró correcto fijar la pensión compensatoria en un porcentaje del 25 % de los ingresos netos del esposo.

La esposa solicita que la pensión consistiese en un 50% de los ingresos del esposo.

La Audiencia confirmo la decisión del Juzgado y la estableció en el porcentaje del 25%.

En el presente supuesto, razonaba la Sentencia. ha quedado acreditado, tal como claramente refleja la Sentencia de instancia, que el periodo de convivencia del matrimonio fue de unos 28 años en régimen de gananciales; Dª. Laura nacida en el año 1969, carece de formación cursando estudios básicos, así como de ingresos económicos y de vida laboral, y está inscrita como demandante de empleo; mientras que D. Roque nacido en el año 1967 trabaja para la entidad Imasa Ingeniería y Proyectos, S.A., con ingresos variables (cuatro complementos al salario base, por antigüedad, plus de asistencia, tóxico /penoso y convenio y seguro según figura en sus nóminas) rondando unos ingresos netos en torno a 2.800 euros mensuales, así como que con los mismos se hacía frente a los gastos de alimentación, préstamo hipotecario, tributos, seguros, etc.

Por tanto, es claro que el divorcio conlleva un claro desequilibrio o empeoramiento económico en relación con la situación existente constante matrimonio, por lo que no puede acogerse la tesis del recurso de D. Roque sobre la inexistencia de desequilibrio.

Por lo que respecta al importe de la pensión, concluye la Audiencia Provincial, se estima correcto el porcentaje del 25 % de los ingresos netos de D. Roque que ponderadamente establece la Sentencia de instancia, resultando totalmente desproporcionado en atención a los elementos anteriormente referidos (máxime cuando la demandada no ha acreditado claramente su gastos actuales) el pretender incrementar dicho porcentaje a la mitad de los ingresos netos de su cónyuge, ni tampoco reducir su importe como pretende el apelado impugnante, razones que conllevan a la desestimación de ambos recursos.

También te puede interesar

La menor no puede decidir el cumplimiento o no del régimen de visitas, pero hay que tener en cuenta la existencia del conflicto mantenido en el tiempo

Posibilidad de solicitar medidas cautelares en el procedimiento de liquidación de gananciales

Condena en costas para la parte actora cuando se desiste de las medidas provisionales

Los gastos universitarios tienen la consideración de extraordinarios

Cancelación de depósitos por uno de los cónyuges durante el matrimonio

TAGGED: compensatoria
admin 20 de enero de 2024
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior El padre no ha hecho todo lo posible para mantener la relación con la hija mayor de edad
Next Article La atención al esposo durante el tiempo que estuvo hospitalizado no contabiliza a efectos de la compensación por el trabajo para la casa
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?